Álvaro García, ministro de Economía y Energía, anunció un acuerdo con Transelec para la devolución de cobros en exceso a los usuarios.
Según explicó el nuevo titular de Energía, se reintegrarán US$ 135 millones a partir del 1 de enero próximo.
“Transelec ha aceptado devolver la totalidad de los recursos que había cobrado en exceso. Por lo tanto, a partir del próximo 1 de enero todas las boletas van a reflejar una reducción en las tarifas”, anunció García.
El secretario de Estado explicó que esta información será incluida en la boleta y difundida ampliamente para asegurarse de que los consumidores entiendan el proceso. También mencionó la iniciación de un curso de capacitación a organizaciones de consumidores.
Si se detecta alguna diferencia, Transelec también deberá devolver esos recursos adicionales.
“Son US$ 135 millones que se devuelven de inmediato para que el Coordinador Eléctrico los administre, incorporándolos en una rebaja en la boleta de cada mes durante el proceso de fijación tarifaria, que va de enero a junio inclusive”, explicó García.
Respecto al monto de la reducción, García señaló que la rebaja se suma a la deuda de las generadoras y que darán una cifra exacta una vez que ambos procesos estén concluidos. La rebaja podría llegar al 2% aproximadamente.
“Esta será del orden de 1,5% a 2% de la cuenta en promedio, porque ustedes bien saben que las cuentas difieren entre región y región, y entre usuarios dependiendo del nivel de consumo”, explicó el economista.
Tras las reuniones con las generadoras, García descartó que el Ejecutivo esté “negociando”. “Nosotros informamos a las generadoras cuánto debían devolver a los usuarios por el exceso de cobro que habían hecho. Creo que tenemos un acuerdo respecto de ese monto, los US$ 115 millones”, aclaró.
García también marcó una diferencia entre el error metodológico y la recepción de dineros indebidos.
En cuanto al procedimiento, el ministro precisó que el calendario de devolución no depende solo del Ejecutivo. “La Ley nos mandata hacerlo durante el ejercicio tarifario, un proceso que involucra muchas etapas”, explicó García.
Por último, García subrayó que los cálculos fueron revisados, sin descartar a futuro nuevas deudas.






















