La candidatura de Michelle Bachelet a la secretaría general de las Naciones Unidas vuelve a generar conflictos entre el oficialismo y la oposición en el debate sobre el Presupuesto 2026. La tercera subcomisión mixta decidió no votar la partida del Ministerio de Relaciones Exteriores, enviándola directamente para la tramitación en la comisión mixta.
Esta decisión buscaba evitar el rechazo de los parlamentarios de derecha, quienes anunciaron que no aprobarían nuevas partidas mientras persistieran dudas sobre el Presupuesto. El principal reparo al gasto del Ministerio fue la falta de transparencia respecto al costo de la campaña de Bachelet.
La respuesta del ministerio mantuvo su postura, definiendo el monto como un “dato sensible” y de “interés nacional”, dándole carácter reservado. Esta actitud cayó mal en la oposición, que acusó falta de transparencia. El diputado republicano Agustín Romero calificó la postura como “insólita” y acusó al Gobierno de esconder recursos “para cuidar sus intereses políticos”.
Romero sostuvo: “Insólito que el Gobierno declare sensible el costo de la campaña de Michelle Bachelet a la ONU. Cuánto se gasta en promover a una expresidenta es más secreto que incluso las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas o de Carabineros“.
El diputado RN Diego Schalper, integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que el Ejecutivo debió transparentar desde el inicio los gastos y buscar un acuerdo político amplio si realmente quería instalar la candidatura como un tema de Estado. “Si se hubiese querido realmente hacer de la candidatura de la expresidenta un tema de Estado, es haber tenido esto en consideración al momento de hablar con los distintos sectores del país y concordar conjuntamente”, dijo Schalper.
Desde la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el parlamentario Juan Ignacio Latorre aseguró que la discusión presupuestaria será la instancia para transparentar los gastos vinculados a la campaña de Bachelet. “No me cabe duda que a medida que vaya avanzando este trámite ser irá transparentando toda la información, y lo importante, como hemos dicho, es que esta candidatura sea definida como una política de Estado”, aclaró.
La discusión sobre los recursos del Ministerio de Relaciones Exteriores continuará en las próximas semanas. Allí, el Ejecutivo enfrentará nuevas presiones para transparentar los montos asociados a la campaña de Bachelet, mientras avanza el despliegue internacional de la exmandataria.






















