Nuevamente se mueve el piso en La Moneda. No se trata de un fuerte temblor ni mucho menos, sino de una nueva polémica que está haciendo tambalear al ministro de Energía, Diego Pardow, luego que se conociera que, luego de corregir la metodología utilizada para aplicar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al precio de la luz, la Comisión Nacional de Energía (CNE) bajaría las cuentas de la electricidad. Lo que podría ser una buena noticia se convirtió en una polémica que podría terminar afectando al titular de la cartera de Energía.
Desde la UDI, su timonel el diputado Guillermo Ramírez, advirtió que lo ocurrido es “gravísimo”, pues “hoy día nos hemos enterado de que nos han estado cobrando más de lo que correspondía”. El dirigente exige una explicación clara del ministro Pardow y de la forma cómo se van a realizar las compensaciones. Si las explicaciones del secretario de Estado no son suficientes, “supongo que el Presidente de la República lo va a remover de inmediato”, añadió.
El presidente de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, también militante de la UDI, diputado Marco Antonio Sulantay, exigió la salida de Pardow por lo que calificó de “negligencia inexcusable”. Sin embargo, más adelante durante la jornada la bancada de diputados gremialista tomó una actitud más dura, anunciando una acusación constitucional en contra del ministro Diego Pardow. Esto se debe a que “es el mecanismo correcto para hacer valer las responsabilidades políticas correspondientes y así evitar que una negligencia de esta magnitud, que termina afectando el bolsillo de millones de familias de nuestro país, no quedará sin sanción ni explicación”, indicaron.
Recordaron que esta no es la primera vez que ocurren estos errores. Tras lo cual informaron que durante la tarde se reunirán con demócratas y amarillos para analizar los pasos a seguir. A los dichos del jefe de los diputados de RN, se sumó el senador Rafael Prohens, quien pidió la salida de Pardow para que “asuma sus responsabilidades”, pero también la del director ejecutivo del Comisión Nacional de Energía.
La diputada del Partido Republicano Sofía Cid complementó lo ya dicho, señalando que “esto no es un simple desliz técnico, es una muestra de amateurismo con que se está gestionando nuestro país”; por lo cual -desde su punto de vista- “se deben establecer responsabilidades políticas y administrativas lo antes posible”. Quien desde el oficialismo se manifestó en esta misma línea fue el diputado Jaime Mulet (FRVS), quien integra la Comisión de Minería y Energía. El parlamentario enfatizó que los antecedentes conocidos son “extremadamente graves”, en alusión al contenido del informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía, junto con el error de cálculo que habría llevado a reajustar dos veces las tarifas eléctricas.
Por su parte, la diputada comunista Karol Cariola, junto con exigir compensaciones a las familias afectadas, subrayó la idea de que “alguien tiene que asumir la responsabilidad de esto. Si es el ministro o es la persona a cargo responsable de haber hecho esos cálculos, me parece que tiene que ocurrir”, pues -a su juicio- lo ocurrido no puede quedar “impune”.