Alertan grave riesgo ambiental por boom en la venta de terrenos que llega a 100 mil hectáreas en los últimos 5 años en Chiloé, región de Los Lagos. Organizaciones ambientales de la zona advierten un descontrol territorial y exigen un ordenamiento que regule el uso del suelo en el Archipiélago.
Tras un reportaje de El Mercurio que reveló el explosivo aumento en la venta de terrenos en Chiloé, con cerca de 100 mil hectáreas transadas en los últimos 5 años, organizaciones ambientales expresaron su preocupación por los efectos ecológicos y sociales que este fenómeno está generando en el territorio.
La presión inmobiliaria, impulsada por el interés de inversionistas externos y el auge del teletrabajo, entre otros factores, está provocando un crecimiento desordenado que amenaza ecosistemas frágiles y fuentes de agua.
Desde Defendamos Patagonia advirtieron que este proceso refleja un descontrol territorial y la ausencia de planificación, en un contexto marcado por la crisis hídrica y la expansión de parcelaciones rurales. El coordinador de la organización, Juan Carlos Viveros, señaló que el atractivo natural de la isla, sus bosques, humedales y fauna silvestre, es precisamente lo que está en riesgo.
También subrayó en la necesidad de establecer un ordenamiento territorial para Chiloé, instrumento contemplado en la legislación chilena y aplicable por el Gobierno Regional junto a los municipios. Además, precisó que el Puente Chacao no es un factor determinante en las compras de terrenos, aunque iniciativas como el aeródromo de Mocopulli y la futura doble vía han incrementado la plusvalía y la presión sobre el suelo rural.
Según Viveros, sin planificación adecuada, el desarrollo inmobiliario continuará amenazando la identidad y equilibrio ambiental del archipiélago.