A 41 días de la elección presidencial del 16 de noviembre, se presentó el esperado anexo al programa de gobierno de Jeannette Jara, candidata del oficialismo. El documento consta de 110 páginas y agrupa 383 medidas.
Entre las nuevas propuestas destacan la tasa portuaria, la limitación del uso de la UF, el “hipotecazo” para jóvenes, y una reducción del 20% en las tarifas eléctricas. La tasa portuaria se aplica como mecanismo de compensación territorial que financia el desarrollo sostenible de ciudades portuarias.
El objetivo es beneficiar a San Antonio y Valparaíso, donde se establecerá un diálogo para determinar el monto del cobro por tonelada de carga. Nicolás Bohme explicó: “Es un mecanismo de justicia para las ciudades puerto”. Se restringirá también el uso de la UF en salud, educación y arriendo de inmuebles para evitar la inercia inflacionaria.
Otra medida es una cláusula que limita los reajustes a plazos razonables. El programa propone un “hipotecazo” para jóvenes entre 25 y 40 años, garantizando acceso a la vivienda de hasta $100 millones con un dividendo de hasta $300 mil.
Además, se establecerá el Consumo Eléctrico Vital (CEV) para reducir en un 20% las tarifas eléctricas. Se confirmó también el ingreso vital de $750 mil mensuales que se reajustará por la inflación y considerará la evolución del crecimiento y productividad.
El plan incluye una negociación multinivel para el futuro del trabajo, especialmente en empresas de menor tamaño. Jara propuso al Banco Central incluir el tema del empleo en su mandato, similar a lo que hace la Reserva Federal de Estados Unidos.