Este lunes se reveló un duro informe de la auditoría técnica al Sistema SCada y telecomunicaciones internas y externas de voz y datos de la empresa Transelec, inspección acordada 24 horas después del apagón del 25 de febrero en sesión extraordinaria del consejo directivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) y cuyo proceso concluyó el 12 de septiembre.
El tono del documento era esperado si se considera que, el 26 de septiembre, el organismo supervisor dio luces sobre los resultados contenidos en el informe, reconociendo en una carta enviada a Transelec la necesidad de enviar un cronograma con un plan de acción detallado -a más tardar el 10 de octubre- tras identificarse “algunas brechas que requieren atención inmediata”.
El informe, elaborado por Quanta Technology, tiene diversas partes tachadas para no infringir la confidencialidad y está dividido en cuatro áreas: funcional; alimentación eléctrica; SCADA, redes, telecomunicaciones y canales de voz; ciberseguridad.
A nivel general, el documento -de 73 páginas- apunta a carencias de procedimientos completos y exhaustivos en múltiples áreas y ausencia de acciones oportunas ante eventos identificados. En las observaciones calificadas con criticidad “alta”, se identifica que el sistema SCADA de respaldo (CCR) no entró en operación hasta las 17:39, una hora después del apagón, y no fue adecuadamente manejado.
Además, la UPS al sistema SCADA presenta un desequilibrio de cargas. Pruebas a baterías efectuadas por contratistas muestran inconsistencias que no son corregidas por Transelec, y esta última no tiene un programa de entrenamiento corporativo para reaccionar adecuadamente en todos los niveles.
Las pruebas anuales del Plan de Recuperación de Servicio (PRS) no han sido ejecutadas en 2023 y 2024. Si hubieran sido realizadas, se habrían detectado posibles deficiencias en la resiliencia de la alimentación eléctrica del edificio Comando.
En el área de redes, comunicaciones y canales de voz, no se cumplía con la disponibilidad requerida para los equipos SCADA y de comunicación. La empresa encargada de la prestación de servicios a Transelec para el SCADA no había tomado capacitación en estos sistemas.
Las fuentes comentan que son preocupantes los resultados, considerando que se trata de la principal transmisora del país. Se prevé que, si bien la SEC ya formuló un cargo a Transelec por el apagón inicialmente, con los nuevos hallazgos de la auditoría se presenten otros cargos próximamente.