El rally bursátil chileno este año ha llevado a IPSA a ser uno de los mejores índices del mundo. Con un retorno del 37% desde enero, el selectivo se ha beneficiado de una fuerte subida en precios de acciones.
Sin embargo, pese al avance del índice que reúne 29 grandes empresas, su capitalización total hoy (147 billones) apenas supera los 4% adicionales de hace 2018. En ese año, las firmas IPSA sumaban 141 billones.
La principal diferencia entre este crecimiento limitado y la subida del índice se debe a que el IPSA incorpora dividendos. Mientras tanto, la capitalización mide solo el valor actual de las compañías.
Las variaciones en tamaño de algunas firmas ofrecen indicadores sobre el potencial futuro de la bolsa local. Empresas Copec, una vez líder, ahora tiene un 26% menos que en 2018, a pesar del rally superior al 80%.
Falabella, por otro lado, ha experimentado un viaje más complejo. Entre 2010 y 2018, la compañía lideró el ranking, pero su capitalización cayó hasta $3,8 billones en 2019. Hoy, con una recuperación del 60%, alcanza los $14,7 billones.
SQM, impulsada por el litio, también ha vivido un boom y crisis similares. Su valor bursátil pasó de $12,3 billones a menos de la mitad en tres años.
Latam Airlines, aunque perdió muchos inversores durante su Capítulo 11, ha logrado una capitalización que supera los $15,1 billones, reflejando su rentabilidad y adaptación al mercado.