Octubre de 2023 era el plazo inicial para completar el despliegue de 5G en Chile por parte de WOM, pero han pasado casi dos años y la empresa sigue incumpliendo con su compromiso. Esto ha generado una nueva polémica entre WOM y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), debido al cobro de boletas de garantía por US$ 50 millones por el incumplimiento.
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) rechazó la solicitud de WOM, lo que permitió que el Estado de Chile pudiera realizar el cobro. El Consejo de Defensa del Estado (CDE) aprobó por amplia mayoría un acuerdo que establece los plazos y soluciones a dos grandes conflictos entre la empresa y el Estado.
Según fuentes conocedoras, el CDE acordó un cobro proporcional a las garantías y un plazo hasta finales de 2026 para completar el despliegue. El porcentaje de boleta a pagar corresponde al 31%, lo que equivale a UF 352.900 (US$ 14,3 millones). Además, la empresa deberá entregar el 100% de las localidades obligatorias en marzo de 2026, y completar el 90% del despliegue restante para septiembre del próximo año.
Además del cobro proporcional, WOM se comprometerá a un pago adicional de UF 950 mil (US$ 38,45 millones) como compensación. Este dinero puede ser pagado en obras o en efectivo dentro del plazo que va desde 2027 hasta 2031.
WOM valoró el acuerdo alcanzado, que busca poner fin a los litigios y facilitar la construcción de infraestructura para mejorar la conectividad. La empresa aseguró seguir trabajando de manera colaborativa para completar este proyecto importante, con más del 80% de avance hasta ahora.
El acuerdo aún necesita ser firmado por Hacienda y contar con todas las aprobaciones necesarias. Algunos indican que el tiempo de aprobación podría variar entre unas pocas semanas y puede ser aceptado sin problemas.