Este martes comenzó Hyvolution Chile 2025 -que reúne a los actores de la industria del hidrógeno verde- en medio de una polémica atmósfera, marcada por la discusión en torno al proyecto de ley ingresado por el Gobierno que fomenta la demanda interna del denominado combustible del futuro y sus derivados.
En sus dos intervenciones públicas en el evento, el ministro de Energía, Diego Pardow, intentó calmar las aguas respecto a que la iniciativa plantea que los proyectos deben realizar una contribución regional -que equivale al 1% de la inversión en activos fijos- al mes siguiente de obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
En su reflexión, la autoridad apuntó a que pareciera que el hidrógeno se ha transformado en un espacio de disputa, donde existen líneas rojas, cuando las políticas de hidrógeno “son política de encuentro”. Y, aludiendo a la polémica disposición del articulado, aseguró: “Podemos discutir sobre este 1%”, mientras que se manifestó “muy disponible a encontrarnos en nuestras diferencias y a buscar soluciones”.
Tras su exposición, Pardow explicó que “este es un impuesto que ya existe. Esta es una contribución que ya existe al Fondo de Desarrollo de Magallanes”. Indicó que el 1% que hoy existen, que las empresas en general tienen que pagar ese 1% de la inversión como contribución a la región es algo bueno.
El director ejecutivo de H2 Chile, Marcos Kulka, indicó que el segundo capítulo del proyecto de ley va asociado a Magallanes y para el caso de dicha región es definitivamente perfectible. “El 1% que hoy existe, que las empresas en general tienen que pagar ese 1% de la inversión como contribución a la región es algo bueno”, dijo.
Los principales ejecutivos de los mayores proyectos de hidrógeno verde en Chile valoraron la apertura del ministro a revisar el pago del 1% de su inversión a Magallanes y urgieron por dicho trabajo. Enfatizaron que, con esa disposición, la industria en la zona “no es viable”.
Antoine Liane, managing director de Total Energies H2, expresó: “No entiendo la lógica de esto”. El director de Proyecto de HNH Energy, Mario Marchese, calificó el pago del 1% como “un nuevo impuesto” y dijo que “como está planteado, la industria se muere, no es viable”.
Por su parte, Luis Sarrás, vicepresidente internacional de Green Hydrogen, destacó la iniciativa legal en términos generales, pero marcó que “el 1% mata el proyecto (de inversión)”. El gerente general de MAE Energy, Gonzalo Moyano, dijo que “vemos este proyecto de ley como una señal positiva que puede hacer la diferencia para avanzar, pero entendemos a los colegas de Magallanes y hay temas puntuales que deben ser abordados”.