El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó por qué la querella presentada por el Gobierno en Victoria, donde un trabajador fue asesinado y otro herido, no inicialmente se enmarcó en la Ley Antiterrorista. Cordero aclaró que, aunque el Ejecutivo inició la querella con asociación criminal y homicidio calificado, lo cual implica una severa penalidad, las querellas deben ser manejadas cuidadosamente.
“Uno tiene que tener cuidado con creer que las querellas son una especie de declaración política o declaración de prensa,” dijo Cordero en conversación con Tele13 Radio. “Las querellas tienen un propósito de actuar como parte en una investigación penal, que es privativa y exclusiva del Ministerio Público.”
El secretario de Estado aseguró que el Gobierno se querelló debido a la gravedad del crimen, calificado no sólo como homicidio calificado sino también como asociación criminal. “El hecho de que nosotros hubiésemos calificado no sólo esto como homicidio calificado, sino que además como asociación criminal, para los entendidos queda lo suficientemente claro hacia dónde va el Gobierno,” explicó Cordero.
Acerca del potencial uso de la Ley Antiterrorista en el futuro, Cordero señaló que si hay antecedentes adicionales en la investigación que respalden dicha recalificación, el Gobierno no descartaría su aplicación. “El hecho es que esto es una organización criminal que ha cometido un delito muy violento; uno de los peores crímenes que se puede cometer,” dijo.
Cordero describió el crimen en Victoria como alevoso y añadió que la violencia en La Araucanía “forma parte, más bien, de organizaciones criminales.” Según Cordero, el Ministerio de Seguridad ha evaluado datos sugiriendo que en algunos lugares de esa zona existe crimen organizado.
En casos anteriores, cuando han existido incendios con reivindicaciones explícitas, el Gobierno ha ocupado la Ley Antiterrorista. “Nosotros también creemos que en la Macrozona Sur tenemos crimen organizado,” declaró Cordero. “Las estructuras de penalidad para estos casos son igualmente altas.”
El ministro concluyó que lo esencial es que hay un crimen alevoso que requiere ser investigado con oportunidad, intensidad y debe tener resultados.