Un masivo operativo desarrollado en Antofagasta por la Policía de Investigaciones (PDI) junto con la Fiscalía logró rescatar 19 mujeres explotadas sexualmente, deteniendo a 19 personas e incautando más de $540 millones en especies y efectivo. Según las autoridades, la operación denominada “Casa de Muñecas” se concretó la mañana del jueves con diligencias en domicilios de la capital regional.
El objetivo fue desarticular redes criminales dedicadas a la trata de personas con fines de explotación sexual y otros delitos asociados, liderado por la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta. Participaron más de 100 detectives provenientes de distintas regiones del país, incluyendo a la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la Región Policial de Arica y Parinacota, Tarapacá y la Brigada Investigadora de Lavado de Activos (Brilac).
Al menos 18 extranjeros -colombianos y venezolanos- fueron detenidos, seis con situación migratoria irregular, junto a cuatro individuos chilenos. Se incautaron 11 vehículos y diversas evidencias que demuestran el flujo de dinero y bienes patrimoniales asociados a esta organización criminal. Estimativamente se recuperaron cerca de $542 millones en dinero y especies.
El jefe Nacional Contra el Crimen Organizado de la PDI, prefecto inspector Mauricio Jorquera Ramírez, indicó que la operación fue parte de una investigación “de largo aliento” desarrollada durante más de un año. Este logró rescatar a 19 víctimas bajo el flagelo de la trata de personas con fines de explotación sexual.
Con estas acciones, se neutralizó de manera significativa la capacidad patrimonial de esta red criminal, dificultando su reactivación y continuidad operativa. El prefecto Jorquera Ramírez resaltó el trabajo coordinado con el Ministerio Público para atacar el patrimonio de las organizaciones criminales.
Esta organización transnacional estaba integrada por grupos con vínculos familiares que reclutaban a sus víctimas mediante engaños, ofreciéndoles trabajos como recepcionistas o en bares, para luego mantenerlas en cautiverio y privarlas de sus documentos de identidad.
Durante la operación se abordó el fenómeno delictual de la trata de personas, asociación para la trata de personas y enriquecimiento patrimonial de estas organizaciones criminales, como señala el fiscal regional Juan Castro Bekios, quien encabezó los allanamientos.