Luego de tres horas de sesión, la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja terminó despachando a sala el proyecto de Financiamiento Solidario para la Educación Superior (FES). Esta iniciativa busca reemplazar el Crédito con Aval del Estado (CAE) y otros sistemas como el Fondo Solidario de Crédito Universitario o Corfo, por un nuevo sistema de financiamiento.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, sostuvo que esto “significa que ya estamos acercándonos a la última etapa del primer trámite constitucional. Durante los próximos días este proyecto va a ir a la sala de la Cámara de Diputados”. Agradeció a la Comisión de Hacienda y al Ministerio de Hacienda por el esfuerzo colectivo, destacando que se ha dado una discusión profunda que ha puesto el acento en el mejoramiento del proyecto.
Además, Cataldo señaló que durante la jornada “se aprobó tanto en la Comisión de Educación, como en la Comisión de Hacienda, la idea de terminar con el CAE”. “Queda atrás un sistema que hasta ahora ha sido ineficiente”, explicó, agregando que este sistema permitió que muchos estudiantes ingresen a la educación superior sin capacidad para solventar el endeudamiento.
Las diputadas oficialistas, Camila Rojas, Gael Yeomans y Daniela Serrano, también destacaron el avance de esta iniciativa. Rojas sostuvo que “llevamos varios meses en esta discusión, así que nos parecía importante poder hacer declaraciones”. Aseguró que el próximo miércoles se realizará la discusión de este nuevo sistema de financiamiento y destacó la condonación a aquellos con deudas.
Yeomans dijo que “esta es una muy buena noticia, sobre todo para las personas que han estado preguntando que va a suceder con el CAE”. Aseguró que la próxima semana se discutirá todo esto y eso nos va a permitir que avance en el Senado.
Por último, Serrano señaló que “era importante contar esta buena noticia” porque no está solo la tramitación de la Comisión de Hacienda. Añadió que cuando se preguntan por aquellas normas que se cayeron en Hacienda, y que regulaban los aspectos relativos a copago, pueden decir que también existe gran parte de la aprobación de este proyecto en la Comisión de Educación.