El Juzgado de Garantía de Valparaíso acogió a trámite la querella en contra de los diputados que salieron de vacaciones durante la semana distrital. Los cuestionados viajes se dieron a conocer en un reportaje de Mega, donde se advertían “mecanismos” que facilitaban que congresistas concretaran viajes al extranjero en período legislativo.
La acción penal, presentada por el abogado Luis Mariano Rendón, imputa a los legisladores los delitos de abandono de destino, fraude al Fisco, obtención fraudulenta de remuneraciones y uso malicioso de certificado médico.
Esperamos con esta acción contribuyamos a hacer efectivo el principio de igualdad ante la ley en Chile. Los funcionarios públicos que han usado licencias médicas falsificadas o han hecho uso malicioso de ellas, están siendo investigados tanto administrativa como penalmente”, manifestó Rendón. En sus palabras, lo mismo debe ocurrir con los parlamentarios que hicieron algo similar.
“La justicia debe ser incluso más rigurosa con los que ejercen cargos de poder, no al revés”, añadió el abogado.
En el caso de los legisladores, continuó Rendón, estas acciones fraudulentas constituyen, además, un daño a la democracia.
Rendón detalló que ya se estableció un rango de tiempo para que los diputados aludidos tomen contacto con sus representados. “Después algunos se sorprenden del rechazo de la ciudadanía a las instituciones representativas”, cerró el abogado en su reflexión.
La semana distrital es aquella semana al mes que la diputada o diputado destina para la realización de trabajos en su distrito, con la finalidad de cumplir su función representativa de la ciudadanía. En dicho período, según detalla la Cámara Baja en su sitio web, no se llevan a cabo sesiones de Sala ni de comisiones en el parlamento, para que los legisladores puedan permanecer en sus distritos y conozcan en terreno los problemas de los mismos.