Como una “buena noticia y una forma de fortalecer la democracia”, calificó el Presidente de la República, Gabriel Boric, la Ley “Más Mujeres en Directorios”, que promulgó esta mañana en La Moneda. Esta ley aborda la baja participación de mujeres en los directorios de empresas estableciendo una “cuota máxima sugerida” del 60% del género.
El mandatario señaló que “Chile necesita de sus mujeres y su participación activa en espacios donde se toman decisiones”. Por lo tanto, espera que se produzca un cambio cultural dentro de las empresas: “Espero que tal como con las 40 horas semanales, las empresas la vayan adoptando de forma voluntaria y que se adelanten” a los plazos.
La implementación será gradual. En los primeros tres años, la sugerencia para las empresas será establecer una cuota del 80% y desde el cuarto año 70%. A partir del séptmo año, será de 60% de manera permanente.
La ley regula la composición de los directorios de las sociedades anónimas abiertas y las sociedades anónimas especiales, excluyendo a las empresas de menor tamaño y las sociedades anónimas cerradas (es decir, aquellas que no se transan en la bolsa).
La subsecretaria de Economía Javiera Petersen explicó que la Comisión del Mercado Financiero (CMF) evaluará permanentemente el cumplimiento de la normativa a partir de los seis años de su publicación. Determinará a qué empresas que no adoptaron la cuota sugerida se les podría aplicar una cuota obligatoria de forma transitoria por cuatro años. Si lo cumplen, podrán volver al régimen de cuota sugerida.
Según datos oficiales, en Chile las mujeres cuentan con un 39,6% de participación como trabajadoras en grandes empresas, pero sólo un 25,6% como gerenta de primera línea y un 22% en directorios. En las grandes empresas, el 54% de los directorios están compuestos exclusivamente por hombres, el 45% de forma mixta y sólo el 1% exclusivamente por mujeres.
Al considerar empresas de distintos tamaños, a nivel nacional, los directorios están compuestos en un 46% sólo por hombres, un 47% son mixtos y un 7% sólo por mujeres.