Los ingresos reales por habitante en Chile crecieron un 3,1% en el primer trimestre, gracias a la caída de la inflación y al aumento de la actividad. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que este incremento lo convierte en el país con el mayor crecimiento en comparación con otros miembros del organismo, donde solo se registró un ascenso del 0,1%. Los ingresos reales incluyen salarios, rentas inmobiliarias y financieras, así como prestaciones sociales.
En los tres últimos meses de 2024, los ingresos reales por habitante en Chile habían disminuido un 2,27%. Sin embargo, la recuperación en el primer trimestre de 2025 es destacable. En el G7, varios países también experimentaron crecimiento: Italia (1%) y Estados Unidos (0,5%), aunque estos avances se debieron a incrementos en remuneraciones y prestaciones sociales, compensando la disminución del PIB per cápita (-0,3%).
Alemania presentó un contrapunto negativo con una reducción de los ingresos reales por habitante del 0,4%, mientras que Reino Unido experimentó un retroceso del 1,3%. En España, a pesar del incremento del PIB per cápita (0,41%), los ingresos reales por habitante disminuyeron un 0,2%. La OCDE no explica esta aparente paradoja en su comunicado, posiblemente debido a factores como cambios en impuestos o remuneraciones.
Portugal fue el miembro de la OCDE que sufrió el mayor deterioro en los ingresos reales per cápita (-4,5%), principalmente por un aumento de los impuestos y una disminución del PIB per cápita.