Asesores económicos de los principales candidatos presidenciales, Jara, Kast y Matthei, debatieron sobre permisología, gasto público y empleo en el seminario “Tres visiones: un país”. Abordaron temas como fomento a la inversión, estímulos a la producción y recuperación del empleo. Destacaron posturas como las críticas de Escobar a cifras de empleo, la retractación de Quiroz por declaraciones pasadas y el compromiso de Briones con la creación de 800 mil empleos. Coincidieron en acabar con la burocracia en Chile.
Escobar criticó judicialización y planteó comodidad para inversores, mientras Briones señaló problemas con “Carteles Medioambientales”. Los asesores económicos de los tres candidatos presidenciales que más marcan en las encuestas, Jeannette Jara, José Antonio Kast y Evelyn Matthei, se vieron las caras y marcaron algunas definiciones. En el marco del seminario “Tres visiones: un país”, organizado por Forvis Mazars y la Universidad Católica, los economistas Luis Eduardo Escobar, Jorge Quiroz e Ignacio Briones abordaron tres ejes fundamentales.
Por ejemplo, Escobar tildó de “desastre” las cifras de empleo bajo el actual gobierno. Asimismo, se desmarcó de proyectos emblema del programa, aunque dijo que esto aún no ha sido señalado por la candidata Jara. Quiroz tuvo que salir a retractarse de cosas que dijo en el pasado, aunque según comentó fueron antes de asumir su rol actual. En tanto, Briones fue el único que comprometió una cifra de empleos: 800 mil.
En materia de permisología, los tres asesores coinciden en que en Chile se debe acabar con la burocracia. Jorge Quiroz habló de coraje como lo que se necesita para cumplir la institucionalidad, haciendo guiños a los permisos municipales y de uso de suelo, etc. A juicio del economista, esto no pasa por el Congreso, sino porque se sancione a quienes no se acogen a la ley.
Luis Eduardo Escobar señaló que basta de judicialización, de falta de criterio y de un fenómeno “recursivo”. Por su parte, Ignacio Briones afirmó que es una vergüenza algo “que todos saben”, los “Carteles Medioambientales”, ONGs que se oponen a proyectos, reciben financiamiento y nadie lo transparenta.
En la recuperación de la productividad, el asesor de Kast señaló que la mejor forma de no resolver los problemas del Estado es proponiendo una reforma al Estado. Aquí aludió a aquellos funcionarios públicos que se fueron de viaje o al casino, apuntando a que “con estos sumarios no pasará nada”. Por su parte, el asesor de Jara propone racionalización simplemente, argumentando que 25 Ministerios es excesivo.