La Corporación Nacional Forestal (Conaf) autorizó la intervención de 96 ejemplares de araucarias en proyectos para mejorar la ruta internacional en La Araucanía. Según Conaf, ambas iniciativas cumplen con los requisitos establecidos por la Ley 20.283 sobre recuperación del bosque nativo.
El camino se pretende mejorar en dos tramos: la Ruta S61, entre Melipeuco e Icalma, donde se intervendrá un total de 57 ejemplares. La segunda parte inicia en Icalma, en la Ruta R95, que va hasta el sector de Liucura en Lonquimay, considerando la intervención de 39 araucarias.
El seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Patricio Poza, afirmó que las obras son prioritarias para el Gobierno. Sin embargo, reconoció que generan rechazo en algunas comunidades mapuche y se mostró abierta al diálogo, incluso para ajustar el diseño del proyecto.
El alcalde de Lonquimay, Eduardo Yáñez, señaló que las comunidades locales han participado en encuentros previos para lograr este proyecto. Considera la necesidad de mejorar los caminos pero apela a su ejecución con el menor impacto posible.
Las autorizaciones para intervenir las araucarias se solicitaron a Conaf por el mandante del proyecto, es decir, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas. Según las resoluciones de Conaf, se autorizó la “intervención” de las especies y se evaluarán sanciones si se detecta un número superior de ejemplares afectados.