Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, acusó al Partido Republicano de coordinar una campaña digital contra ella mediante bots, comparándolos con regímenes autoritarios. Matthei también cuestionó la veracidad de José Antonio Kast y anunció posibles acciones legales.
Esta situación generó divisiones en la coalición, con Renovación Nacional anunciando que presentaría una denuncia por delitos informáticos. La situación escaló con algunos apoyos a Matthei pero sin respaldo a la acción judicial.
La candidata presidencial de Chile Vamos endureció el tono contra el Partido Republicano y se refirió nuevamente a la campaña digital de la que fue víctima. En ese sentido, vinculó a los republicanos a la coordinación de las publicaciones mediante bots, sosteniendo que esto es propio de los regímenes autoritarios que demuelen lo que no les gusta.
“El día de mañana usarán estos mismos mecanismos con un periodista que les hace preguntas incómodas, un juez que falla de una forma que no les gusta o un fiscal que investiga algo incómodo”, dijo. Además, aseguró que el candidato de dicha tienda política, José Antonio Kast, faltó a la verdad cuando se desligó de estas publicaciones, agregando que no puede comprometer su apoyo en segunda vuelta a este grupo.
Estas declaraciones fueron respaldadas por el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, quien reiteró el llamado a la unidad y exigió una campaña limpia. Hasta ahí, todo era una arremetida comunicacional.
Sin embargo, fue la propia Matthei la que informó que senadores de Renovación Nacional llevarían esto a sede judicial con la presentación de una denuncia y, además, dijo estar evaluando presentar a título personal una querella. Esto activó el desorden en la coalición, ya que había quienes respaldaban a la exalcaldesa, pero no la acción judicial; otros que decían que “no puedes declarar la guerra si vas perdiendo”; y algunos aventurados que pedían desde ya libertad de acción.
Con todo y de manera anticipada, RN tuvo que dar cuenta de la denuncia informada por la candidata y citó a un punto de prensa en el cual informaron que hoy, pasado el mediodía, acudirán a la sede de la Fiscalía para presentarla. Esto liderado por el senador Francisco Chahuán y acompañado de María José Gatica, Carmen Gloria Aravena y Rafael Prohens.
De esta manera, se perseguiría la eventual infracción a la ley 21.459 sobre delitos informáticos, específicamente el artículo 3 que establece la interceptación y utilización no autorizada de información en transmisión, así como el artículo 6 que sanciona las campañas fraudulentas. También se buscaría responsabilizar a quienes han orquestado esta práctica.
Mucho más crítico fue el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, quien afirmó que no son enemigos de Chile Vamos; y criticó que Matthei estaría pavimentando el camino al comunismo. Además, hizo un llamado a tener memoria.
En tanto, la candidata de Chile Vamos planteó que no es la única que ha sido víctima de esta campaña orquestada de bots, asegurando que otros como Felipe Alessandri, Alberto Mayol, Juan Sutil también fueron objeto de esta práctica. En ese sentido, el alcalde de Ñuñoa, Sebastián Sichel, sostuvo que hay que terminar con estas acciones.
Lo propio hizo la exconvencional Teresa Marinovic, quien manifestó que si (los republicanos) no tienen nada que ver, deben dejar de relacionarse en redes con las cuentas bots. Por su parte, el abanderado presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, llamó a Matthei y Kast a dejar de hacer esta campaña un triste espectáculo y enfocarse en los temas de país.