En 7,5 millones de dólares se concretó finalmente la compra de la Isla Guafo, ubicada en el extremo suroeste del archipiélago chileno de Chiloé. La operación, según antecedentes recopilados por BBCL Investiga, involucró a Re:wild, fundación vinculada al actor Leonardo DiCaprio, y a multimillonarios como la familia de Jeff Rotschild y Hansjörg Wyss, co-propietario del Chelsea FC.
La transacción estuvo mediada en Chile por el estudio Carey Abogados, que sirvió como intermediario para las sociedades constituidas en Delaware, U.S.A. Bautizada como “la pequeña Galápagos”, la isla es crucial para la biodiversidad y hogar de la colonia más grande de fardelas negras del mundo.
Re:wild asegura proteger el lugar permanentemente, mediante consultas y oportunidades de participación con todas las partes interesadas relevantes. En 2024 y mayo de 2025, representantes de la ONG se reunieron en dos ocasiones con la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, para comunicar sus intenciones de conservación.
Ante Francisco Leiva Carvajal, titular de la Segunda Notaría de Santiago, Rafael Valdivieso Ovalle compareció como vendedor y Tomás Varela Ovalle, abogado del estudio Carey. La compraventa se concretó el 24 de abril de 2025, inscrita ante el Conservador de Bienes Raíces en Quellón por la sociedad Guafo Conservación Limitada.
La Wyss Foundation, propiedad de Hansjörg Wyss; Art into Acres; Cultiva; WWF Chile; y la Jeff and Marieke Rothschild Foundation también participaron en la transacción. DiCaprio destacó a través de su perfil en redes sociales que la isla ahora está protegida del carbón, la tala de madera y otras industrias destructivas.
Re:wild busca donar el terreno al Estado de Chile para convertirlo en un parque nacional, informando sobre esta intención a la ministra Maisa Rojas. Actualmente, solo funcionarios de la Armada y una solicitud de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios ocupan la isla.