En los últimos años, la industria de recaudación de pagos experimentó un incremento significativo en competidores.
El nuevo escenario obligó a Servipag, uno de los principales actores del sector, a reconfigurar su estrategia y su relación con la competencia. Hoy mantiene su liderazgo en el segmento de recaudación, aunque compite con decenas de nuevos actores que ingresaron antes y después de la Ley Fintech.
Juan Pablo Saffie, CFO de Servipag fundada en 1990 por Banco de Chile y Bci, reconoce que el nuevo escenario ha exigido una revisión continua del modelo de negocios. “En los últimos cinco años hemos vivido cambios súper grandes, relacionados al aumento exponencial de la digitalización posterior al Covid-19, cambios regulatorios en la industria y la promulgación de la Ley Fintech”.
Cabe recordar que, mientras la Ley Fintech permitió el acceso de nuevos actores a la industria de medios de pago, en 2021 Servipag enfrentó otro cambio estructural: el TDLC aprobó una nueva tabla de tarifas para Transbank, lo que encareció las comisiones y forzó a Servipag a suspender los pagos con tarjeta de crédito.
Aunque los efectos de todos estos cambios son difíciles de medir, la evolución de los ingresos de la empresa da señales claras. En los últimos seis años, la facturación creció apenas un 2%. Considerando que en ese mismo periodo la inflación superó el 30%, los ingresos reales han caído.
También, durante ese lapso, el número de sucursales bajó de 540 a 170. Para enfrentar estos desafíos, Servipag ha invertido en inteligencia artificial y robotización de procesos para eficientizar operaciones y duplicar la utilidad en los últimos tres años.
La estrategia actual está principalmente en dos focos: modernizar y optimizar el canal presencial e innovar en canales digitales. Pese al fenómeno de la digitalización, hay un segmento de la población que no ha seguido esa corriente, por lo que Servipag busca seguir entregando este servicio.
En lo digital, la empresa está consolidando y optimizando su modelo de negocio, creando nuevas propuestas y, principalmente, integrándose con nuevas formas de pago. Las fintech han crecido de forma exponencial y, pese a ser competencia, Servipag las ve como socios estratégicos.
Servipag ofrece este servicio directamente, destacando un track record de 35 años, experiencia regulada por la CMF y la Unidad de Análisis Financiero, e inversiones en ciberseguridad. Aunque la facturación ha disminuido, la utilidad se duplicó en los últimos tres años.
La reducción del número de sucursales está prácticamente terminado para no perder capilaridad en lugares remotos. El 88% actualmente de las transacciones son vía web, y la empresa espera que esa proporción se acerque a un equilibrio en cinco años más.
¿Cómo lograrán aumentar la facturación? Lo principal es tener nuevas formas de recaudación a través de productos de valor agregado. En el área de innovación destacan el pago con QR, link de pago y otras alternativas que están explorando.