Una reciente encuesta de Ipsos revela que el 52% de los chilenos cree que las medidas económicas de Donald Trump afectarán negativamente la economía local. Incluso un 58% anticipa que estas políticas tendrán un efecto negativo o muy negativo en la economía global, alineándose con el promedio global del 61%. Dos de cada cinco chilenos (39%) perciben que la administración Trump afectará su situación económica personal.
Nicolás Fritis, CEO de Ipsos en Chile, comentó: “A pesar de que Trump echara pie atrás al reducir y suspender muchos de los aranceles inicialmente anunciados, una mayoría en el mundo y Chile cree que sus políticas económicas tendrán un efecto negativo en la economía mundial”. “Lo cierto es que, más allá del impacto real que hayan causado estas amenazas en los diferentes mercados, es un aviso de lo impredecible que es el actual mandatario, y eso también es percibido como una mala señal”, sostuvo.
La investigación se enmarcó en una indagatoria de mayor escala, cuyos resultados fueron presentados en el informe “Actitudes globales hacia las políticas económicas del presidente Trump”, en el que se recogió la opinión de más de 22 mil personas en 29 países.
Fritis acotó sobre los resultados recogidos en América Latina: “La valoración algo más positiva en nuestra región está empujada principalmente por Argentina, lo que podría relacionarse con la afinidad que ha mostrado el presidente Millei hacia Trump. Por el contrario, los encuestados de México y Colombia son quienes tienen una visión más negativa”.