A través de la cuarta entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló un aumento significativo en la escolaridad promedio. El umbral de educación obligatoria en Chile fue superado, con los años de escolaridad promedio para la población de 18 años o más aumentando desde 8,7 años en 1992 hasta 12,1 años en 2024.
En 2002, esta cifra había alcanzado los 9,7 años y en 2017 se registraron 11,3 años. No se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres, quienes ambas presentan una escolaridad promedio de 12,1 años.
Sin embargo, la población con discapacidad presenta un promedio de escolaridad inferior, con 8,9 años en comparación a los 12,6 años para aquellos sin discapacidad. La región de origen también influye en el nivel educativo; la población nacida en Chile tiene un promedio de 12 años, mientras que para la población inmigrante internacional se registra un promedio de 12,9 años.
La región Metropolitana presenta el mayor promedio de escolaridad con 12,7 años. Las regiones de Antofagasta y Magallanes siguen de cerca con 12,5 y 12,4 años respectivamente. En contraste, la región de Ñuble tiene el menor promedio de años de escolaridad con solo 11 años, seguida por la región del Maule con 11,1 años.