Fue en 2023, durante el debate del Consejo Constitucional, cuando el Partido Republicano propuso la eliminación de las contribuciones. En ese contexto, Evelyn Matthei, entonces alcaldesa de Providencia, criticó la iniciativa y calificó a la misma como regresiva. “No estoy de acuerdo con la reforma tributaria del gobierno ni con la norma regresiva que elimina el pago de contribuciones”, expresó Matthei. Sin embargo, el tema reapareció en abril cuando José Antonio Kast presentó su plan “No + contribuciones”, proponiendo la eliminación del impuesto territorial en la primera vivienda.
A pesar del retorno al debate, la candidata no se ha pronunciado sobre la cuestión hasta la fecha. “No tenemos propuesta sobre el tema aún”, declararon desde el comando hace unos días. La falta de consenso dentro de Chile Vamos ha impedido que una posición clara se defina en el programa de gobierno.
El lunes, la UDI anunció su propia propuesta para eliminar las contribuciones de la primera vivienda, un plan gradual y enfocado en la clase media y adultos mayores. “Esto será parte del programa de la UDI y también estará incorporado al programa de Evelyn Matthei”, indicó el diputado Guillermo Ramírez.
Esta declaración generó controversia dentro de Chile Vamos, ya que atribuía a Matthei una posición no definitivamente acordada. Ramírez aseguró que la propuesta UDI es diferente a lo planteado por los republicanos en 2023. Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, valoró el apoyo de nuevos líderes a su iniciativa.
La preocupación central radica en el impacto potencial sobre el Fondo Común Municipal si se eliminan las contribuciones. Por ello, Matthei desestimó la discrepancia dentro de la coalición y reconoció que están trabajando en una fórmula que permita reducir las cargas a los pagadores actuales sin afectar al fondo municipal.