Jueves, Mayo 29, 2025
  • Quienes somos
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
La Serena Radio
  • Inicio
  • Último minuto
    • CGE
    • Sismos
  • Nacional
  • Deportes
  • Política
  • Artículos
No Result
View All Result
La Serena Radio
Home Economía

Puerto Exterior de San Antonio buscará capital para su expansión.

by Airton Tobor
Mayo 26, 2025
in Economía
0
0
SHARES
29
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

desde Leipzig, Alemania

El Gobierno aprovechó la Summit 2025 International Transport Forum para buscar capital para su mayor apuesta portuaria: el puerto exterior de San Antonio, que demanda US$ 4.000 millones.

Noticias relacionadas

Apple cambia la forma de nombrar sus sistemas operativos

Mayo 28, 2025

Trump respalda alianza entre US Steel y Nippon Steel

Mayo 23, 2025

Paola Tapia, en su rol de directora de Puerto de San Antonio, indicó que “el financiamiento total del proyecto tiene una composición que es pública: estamos hablando de más de US$ 1.500 millones, que se traducen en una primera etapa en un financiamiento que se está haciendo a través de la CAF, el Banco Latinoamericano de Desarrollo”.

Los recursos de la entidad bancaria ascienden a US$ 150 millones y de ahí la necesidad de contar con más capital. En Summit 2025 International Transport Forum “tuvimos reuniones con el Banco Mundial, con el Banco Interamericano de Desarrollo y con la CAF, especialmente en este tema”, así como con otras entidades. Además, “no nos cerramos a la posibilidad de que en el futuro también haya otras bancas interesadas… Tengo entendido que está bien activo en esta instancia el Asia Infrastructure Investment Bank”, dijo Tapia.

La iniciativa recibió manifestaciones de interés (RFI) de 59 compañías y se seleccionó, en enero de este año, a 34 empresas para pasar a la fase siguiente, que son las que deben desarrollar la parte privada del proyecto, que demanda US$ 2.500 millones.

“Estamos ahora en la entrega de las bases de licitación y se espera obviamente avanzar a un ritmo tal de recibir las ofertas en el mes de enero (2026) y ahí adjudicar”, detalló Tapia, quien espera tener la resolución de calificación ambiental de la iniciativa durante este año.

De las pre-seleccionadas, hay cinco empresas chilenas; cinco de América, incluyendo firmas mexicanas, argentinas, brasileñas y de EEUU; nueve asiáticas (China, Corea y Emiratos Árabes Unidos), así como 15 europeas (de España, Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Francia, Portugal).

La ex ministra de Transporte enfatizó que, aún en el contexto de la guerra comercial y la presión de EEUU por disminuir la presencia de China en América Latina, “en esta materia nosotros hemos sido muy abiertos en la política de expansión de una obra de esta naturaleza” y “no tenemos ningún sesgo respecto al origen de las empresas invitadas a participar del proyecto”.

El objetivo principal de este proyecto es evitar la futura congestión portuaria en la macrozona central y de esa forma responder adecuadamente a la creciente demanda de infraestructura que existe en esta materia. Puerto San Antonio, aclaró, tendrá la capacidad de transferir hasta seis millones de TEUS anuales y permitirá recibir los portacontenedores de última generación, que tienen 400 metros de eslora.

Y aunque potenciará los viajes hacia y desde Asia, precisó que todas las rutas se verán beneficiadas con el ampliado terminal. “La ubicación estratégica de Chile en el mundo y en particular de San Antonio, es un valor que tenemos que aprovechar y por lo tanto, principalmente, (la expansión del puerto) lo que va a permitir es hacernos cargo de una demanda por infraestructura portuaria que no sólo tiene que ver con Chile, sino también con la conexión que existe desde Asia hasta el canal de Panamá”, detalló Tapia.

Por esas características, la ex secretaria de Estado y actual directora de Transporte Público Metropolitano estimó que el terminal chileno no compite con el megapuerto peruano de Chancay, que es operado y controlado por la china Cosco Shipping Ports. “Son puertos que se pueden complementar porque el nivel de demanda que existe para la región es importante y, por lo tanto, vemos con buenos ojos el desarrollo de la región”. Agregó que “en el fondo (estas nuevas inversiones) hacen a Latinoamérica en un mercado mucho más competitivo en rutas”.”

Previous Post

Ministra Verónica Sabaj suspendida por cuatro meses

Next Post

Desembarco de pasajeros por amenaza de bomba en terminal de Santiago

Next Post

Desembarco de pasajeros por amenaza de bomba en terminal de Santiago

TE PUEDE INTERESAR

  • Nacional

SHOA emite informativo para las costas de Chile

7 minutos ago

Homicidio en Punta Mira

11 horas ago

Apple cambia la forma de nombrar sus sistemas operativos

11 horas ago

Investigación por muerte de hombre de 98 años en vuelo desde Santiago a Punta Arenas.

11 horas ago

BUSCAR POR CATEGORÍAS

  • ADV
  • Ahora
  • Artículos
  • CGE
  • Deportes
  • Economía
  • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Sin categoría
  • Sismos
  • Último minuto
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
La Serena Radio

Estamos ubicados en la hermosa ciudad de La Serena, Chile. Somos un diario electrónico comprometido con brindar noticias actualizadas y relevantes para nuestra comunidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Noticias recientes

  • SHOA emite informativo para las costas de Chile
  • Homicidio en Punta Mira
  • Apple cambia la forma de nombrar sus sistemas operativos

Categorías

  • ADV
  • Ahora
  • Artículos
  • CGE
  • Deportes
  • Economía
  • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Sin categoría
  • Sismos
  • Último minuto

© 2024 LaSerenaRadio - Siempre a tu alcance. Otro sitio de LaSerenaOnline.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Último minuto
    • Sismos
    • CGE
  • Nacional
  • Deportes
  • Política
  • Artículos

© 2024 LaSerenaRadio - Siempre a tu alcance. Otro sitio de LaSerenaOnline.