Se cumplen 65 años del megaterremoto que sacudió la zona centro y sur de Chile en 1960, con epicentro en Valdivia y magnitud de 9,5, el más fuerte registrado en la historia mundial. El cataclismo causó miles de muertes, destrucción y un tsunami que afectó las industrias a orillas de los ríos.
El evento natural se produjo a las 15:11 horas del domingo 22 de mayo de 1960, impactando desde las provincias de Talca hasta Chiloé. Las industrias ubicadas en la región sufrieron grandes daños; se observaron derrumbes y grietas en el suelo.
El tsunami que siguió al terremoto inundó todas las casas alrededor de los ríos, desencadenando caos en la capital regional. Héctor Gómez, un treintañero en ese entonces, recordó cómo viajaba desde Valdivia a Huellelhue cuando vio caídos árboles y grietas en el piso.
Poco antes del anochecer, un furgón militar con parlantes avisó a la población que se dirigiera a los cerros debido al avance del mar. Días después comenzaron las labores de reconstrucción y limpieza; obreros regresaron a sus fábricas y helicópteros y embarcaciones transportaban ayuda.