El ministro de Hacienda Mario Marcel decidió distanciarse del informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA) advirtiendo estrés fiscal permanente. La recomendación de gradualidad en recortes de gasto público fue abordada por el secretario de Estado, quien concuerda con la necesidad de grandes acuerdos políticos para cambiar la evolución de las finanzas públicas.
Marcel enfatiza que el gobierno está trabajando en la consolidación del cambio de dirección hacia una menor expansión del gasto público. Sin embargo, señala que el foco en recortes administrativos de corto plazo no aborda la magnitud del desafío, ya que gran parte del gasto público está fijado por ley y requiere modificaciones legislativas para su ajuste.
Durante la Semana de la Construcción, Marcel recordó que con la aprobación de seis iniciativas legales hoy en discusión se puede eliminar la brecha entre gastos comprometidos y gastos compatibles con la meta financiera. Además, ha convocado una comisión para hacer propuestas adicionales de reformas permanentes que reduzcan la presión sobre las finanzas públicas.
Asegura que la política fiscal no se limita al gasto público; también incluye los ingresos. Tratar de generar una inflexión a través de recortes de corto plazo en el gasto administrativo no aborda adecuadamente el desafío. Defiende un ajuste fiscal gradual para evitar impactar la inversión y la construcción, sectores clave.
El ministro Marcel enfatiza que las medidas anunciadas en el Informe de Finanzas Públicas (IFP) tienen el apoyo de entidades como las clasificadoras de riesgo. Asegura que Chile adoptando un ajuste fiscal más gradual no es equivocado para analistas y organismos internacionales.
En su discurso, Marcel anunció un proyecto de ley para impulsar la inversión este año con foco en proyectos avanzados en tramitación del sistema de evaluación ambiental. Este plan materializará “en los próximos días”.