La bolsa de Estados Unidos inició la sesión en rojo, afectada por datos económicos que alarmaron a los inversionistas. El Nasdaq retrocedía 0,4%, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones caían 0,3% y 0,5%, respectivamente, amenazando una racha alcista. La demanda se movió hacia bonos del Tesoro, con tasas de corto y mediano plazo cayendo alrededor de 7 puntos base (pb) después que rendimientos subieran en la jornada anterior.
Las acciones de Walmart descendían 4,8% tras anunciar resultados desfavorables. El retailer advirtió que no podría mantener precios bajos indefinidamente debido a inminentes aranceles. En cuanto a las ventas minoristas estadounidenses, superaron los pronósticos en abril, aunque el “grupo de control” se contrajo inesperadamente.
El informe del precio al productor mostró datos menores a lo esperado. Además, la encuesta manufacturera de la Fed de Nueva York resultó baja. Publicada minutos después, la producción industrial también fue débil frente a expectativas. El presidente de la Fed, Jerome Powell, habló sobre revisión del marco de política monetaria en la Thomas Laubach Research Conference. En sus declaraciones preparadas se indicó que podría estar entrando “en un período de perturbaciones de la oferta más frecuentes y potencialmente más persistentes”, aunque no se mencionaron referencias a la política monetaria del corto plazo.
En Chile, el S&P IPSA abrió con un alza de 0,1%, llegando a su máximo histórico número 35 en lo que va del año. Las bolsas europeas operaban mixtas, con el Euro Stoxx 50 descendiendo 0,4% y el FTSE 100 avanzando 0,3%. En Asia, las principales bolsas concluyeron la jornada con caídas. El Nikkei 225 cayó 0,98%, el Hang Seng de Hong Kong disminuyó 0,79% y el CSI 300 de China continental se redujo 0,91%.