Mauricio Isla se sinceró respecto a algunos momentos importantes de su carrera. Aclaró por qué fichó por Colo Colo en vez de La U y eligió a las piezas fundamentales de la ‘Generación Dorada’ de La Roja.
Tras un paso exitoso por el fútbol europeo, además de defender al Flamengo, la UC e Independiente, el ‘Huaso’ milita en la actualidad en el ‘Cacique’, cuadro al que llegó a mediados de 2024. No dejó de sorprender la llegada del oriundo de Buin al Monumental, ya que el experimentado lateral derecho es un declarado hincha de Universidad de Chile, el archirrival del vigente campeón del balompié nacional.
Consultado por qué firmó por los albos y no llegó a los azules, el jugador de 36 años declaró al podcast del ‘King’, El Reinado de Vidal, que “si me preguntabas hace tres o cuatro años si iba a terminar en Colo Colo, te habría dicho que no”. Fue muy rápido, la idea mía después del paso en Argentina (Independiente), era siempre estar acá, por mi hija, por mi familia, se me había complicado mucho el tema de ir a Argentina y de viajar todos los fines de semana para verla”, añadió.
En la misma línea, el ex Udinese, Juventus, Olympique de Marsella, Cagliari, entre otros equipos, el defensor indicó que “yo no pensaba que mi destino iba a ser este y el año pasado antes de firmar por Colo Colo, yo dije ‘aquí se va a transformar una metáfora muy negativa por el tema de La U‘. Yo siempre dije que quería estar en Chile, la historia mía es: mi mamá me crió y los ídolos de mi madre son el Leo Rodríguez, el Huevo Valencia y Marcelo Salas. Siempre me crió toda la vida así”.
Isla aclaró que no llegó al ‘Romántico Viajero’ porque “a mí nunca se me acercó nadie de La U. Nunca. Y tengo compañeros que han vivido lo mismo”. Para finalizar el tema, el bicampeón de América con La Roja dijo que “el 80% de mi familia es colocolina; el 75% de mis amigos también. Entonces terminar así mi carrera… porque para mí va a terminar así”.
En la charla con Vidal, Isla también se la jugó al elegir al tridente clave de la ‘Generación Dorada’ de La Roja, un grupo que logró las clasificaciones a los mundiales de 2010 y 2014, además de ganar las Copa América 2015 y 2016. “Yo tuve la suerte de compartir con los dos mejores, para mí él (Arturo Vidal) y Alexis (Sánchez) son los dos mejores, después me puedes tener una opinión diferente, pero para mí son los dos mejores. Después, si tengo que meter a otro, es Claudio (Bravo) porque son los tres fundamentales en la selección”, expresó.
“Después la gente puede tener una opinión diferente, pero para mí son los tres que si faltaban, la selección no ganaba nada, imposible“, aseveró.