Presidentes de partidos del oficialismo respondieron a Marco Enríquez-Ominami, quien acusó que no se le permitió ingresar a las primarias del sector y anunció su quinta aventura presidencial como independiente. ME-O buscará recolectar patrocinios para presentarse en la carrera por La Moneda, tras haber participado en elecciones anteriores.
Exdiputado había buscado ser parte de las primarias del oficialismo, pero no logró acuerdo. Presidentes de partidos del sector refutaron acusaciones, instando a sumarse a los esfuerzos del progresismo.
Presidentes de partidos del oficialismo respondieron a Marco Enríquez-Ominami, quien -tras anunciar su quinta aventura presidencial- acusó que no se le permitió ingresar a las primarias del sector. A través de sus redes sociales, ME-O anunció que buscará recolectar patrocinios para presentarse como candidato independiente en la carrera por llegar a La Moneda.
De esta manera, si consigue los apoyos, concretará en quinta candidatura, tras haber participado en los comicios de 2009, 2013, 2017 y 2021. En los últimos meses, el exdiputado había insistido en ser parte de las primarias del oficialismo. De hecho, había tenido acercamientos con el Partido Radical.
Sin embargo, en esa tienda terminó prevaleciendo la opción de no presentar una carta propia y adherirse a la candidatura de Carolina Tohá. Pese a ello, tras anunciar que buscará competir como independiente, Ominami acusó al oficialismo de no dejarlo “entrar a la primaria”.
Esta declaración fue refutada por el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien planteó que “no es responsabilidad del sector que él no haya dado un paso con mayor determinación”. Por su parte, el timonel del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, cuestionó la decisión de Marco Enríquez-Ominami, afirmando que “no es el tiempo de los gustos personales”.
En la misma línea, planteó que esperan que el exdiputado se sume a los esfuerzos del progresismo para impedir que la “ultraderecha” gobierne el país. Cabe mencionar que ME-O debe recolectar poco más de 35 mil firmas para formalizar su candidatura ante el Servicio Electoral y, así, llegar a la papeleta presidencial de noviembre.