PacificBlu espera reabrir el debate legislativo luego que Nicolás Grau, ministro de Economía, reconociera la entrega de datos falsos por Julio Salas, subsecretario de Pesca. Marcel Moenee, gerente general de PacificBlu, denunció que durante la discusión del fraccionamiento de la pesquería de merluza común, el subsecretario informó un pescado industrial solo habría capturado 61% de la cuota, cifra menor a los 90% reales. Grau confirmó a Radio Bío Bío que “el dato presentado no correspondía” y siempre se habló de una mayor participación del sector pesquero.
Ante la acusación, Moenee indicó que “la información errónea influyó en la toma de decisiones parlamentarias, afectando el debate y votación”. Por ello, espera condiciones para reabrir la discusión legislativa con datos completos e verificables. Afirma que los parlamentarios deben basar su legislación en datos reales y que Chile necesita una política pesquera fundamentada en evidencia.
Este viernes, representantes de PacificBlu se reunieron con Grau para entregar antecedentes técnicos justificando el cierre operacional. Moenee afirmó que la determinación fue adoptada “ante la imposibilidad de mantener una operación sustentable” bajo el fraccionamiento aprobado.
Parlamentarios de Bío Bío exigieron renuncias tras la confesión de datos falsos. Senador Gastón Saavedra y diputado Sergio Bobadilla pidieron renuncia al ministro Grau y subsecretario Salas, calificando la falta de prolijidad como inaceptable. Aedo, de la Democracia Cristiana, consideró la ley en cuestión corrupta debido a las informaciones falsas.
Parlamentarios del Bío Bío exigen renuncias para corregir decisiones basadas en datos erróneos y asegurar estabilidad laboral regional.