La cadena Multitiendas Corona -asociada a la familia Schupper- presentó una innovadora reorganización financiera a sus acreedores para evitar la quiebra. La propuesta incluye un compromiso personal del 50% en la línea de crédito rotativa de capital de trabajo, con el restante financiado por instituciones bancarias.
Los hermanos Paula, Malú y Herman Schupper Messcher propusieron que otorgarían nuevas condiciones para el pago total de los créditos. Se comprometieron a proporcionar un 50% del capital necesario para una línea de crédito rotativa de hasta $24 mil millones durante toda la vigencia del acuerdo.
El documento presentado el 7 de mayo pasado, asesorado por Nelson Contador Abogados & Consultores, detalla que el 50% restante se proporcionará a través de los acreedores garantizados o entidades financieras adicionales. Se precisó que para obtener estos fondos, los accionistas deben financiar el 50% del capital necesario mediante préstamos garantizados con hipotecas sobre inmuebles.
Con 50 años de historia y 58 tiendas en todo Chile, Corona ha enfrentado dificultades significativas. Sus pasivos superan los $66.951 millones, y sus principales acreedores son los bancos Internacional y BCI, además del proveedor chino Anhui Garments.
Corona había salido de un proceso similar en 2022 al pagar anticipadamente las deudas a sus acreedores. A pesar de una recuperación parcial en ingresos en 2024, la compañía sigue luchando por alcanzar su potencial debido a la falta de capital de trabajo.
En enero, la empresa presentó otra propuesta de reorganización con nuevas condiciones de pago y una línea de crédito por $15.000 millones. Sin embargo, esta propuesta generó recelo entre los acreedores.
Los socios de la empresa analizaron alternativas como la venta de la empresa o la adquisición total del capital por un empresario chino. En la última junta de acreedores, celebrada el 2 de abril, se discutió sobre las posibles soluciones viables y sostenibles.
Finalmente, la familia Schupper propuso la inyección conjunta de recursos por parte de todos los socios y entidades financieras, que fue aceptada en su nueva propuesta. La justicia aprobó una suspensión adicional hasta el 12 de mayo para revisar esta nueva estrategia de reorganización financiera.