El impulso al mercado llega hoy desde China. El banco central chino (PBoC) anunció un paquete de estímulo monetario, orientado directamente a impulsar el consumo. La medida se anuncia 48 horas antes del inicio de las negociaciones comerciales entre Washington y Beijing, que se realizarán en Suiza.
Los futuros de Wall Street se sacuden el pesimismo y se preparan para una apertura al alza por primera vez esta semana. El dólar repunta. Las criptomonedas se contagian y anotan fuerte avanza, con el bitcoin superando los US$97.000 hace pocas horas, aunque ha retrocedido desde entonces.
En Europa y Asia las sesiones son mixtas, quizás debido a las dudas que inyectaron ayer las nuevas declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump. En referencia a las negociaciones comerciales, Trump aseguró que será él quien fije los términos y los otros países podrán aceptar o no, según lo que él fijará el arancel final.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, liderará al equipo estadounidense. De parte de China será el viceprimer ministro, He Lifeng. El encuentro está programado entre el 9 y el 12 de mayo en Génova.
Desde Beijing advierten que “las acciones dicen más que las palabras”, en señal de la cautela con que se acudirán al encuentro. Mientras, el PBoC avanza en medidas para estimular la economía. El emisor chino recortó la tasa repo a siete días en 10 puntos base, el ratio de reservas bancarias obligatorias en 50 puntos base, y la tasa hipotecaria en 25 puntos base. Además, se anunciaron vehículos especiales de financiamiento para el sector tecnológico, pequeñas y medianas exportadoras, consumo y cuidado de adultos mayores.
El mercado espera, además, que se anuncien pronto medidas de estímulo fiscal. Beijing optaría por reforzar su economía, mientras espera que el impacto económico del alza arancelaria comience a afectar a empresas y consumidores estadounidenses, presionando a Washington a ceder en su postura.
Los inversionistas querrán escuchar al presidente de la Fed, Jerome Powell, antes de realizar nuevas apuestas. El foco estará en el sesgo que adopte la Fed con mira a las próximas reuniones. El mercado está anticipando tres recortes de tasas para este año, a partir de julio.
Hay otras reuniones capturando la atención de la agenda internacional. El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, inicia en París una gira europea. Merz comienza fuertemente debilitado su gobierno, tras requerir de dos rondas de votaciones en el Bundestag para lograr su nombramiento, señalando que no todos en la coalición CDU/SPD se alinean tras su liderazgo.