Nos separan de Puerto Rico más de 6.000 kilómetros, una distancia que en barco se tarda 35 días, pero que valen la pena recorrer para muchos productos de exportación chilenos. El pollo es la estrella, siendo su versión congelada la preferida de los hogares de la isla. En efecto, este destino destronó a China como el tercer mercado de exportación del pollo de Agrosuper, después de EEUU y México.
Distribuido desde hace casi 20 años por Northwestern Selecta, la compañía pasó de un primer envío con tres contenedores a promediar actualmente 55 contenedores al mes. Las exportaciones de pollo de Agrosuper a Puerto Rico han crecido un 57% en los últimos 10 años, llegando a representar el 8% del volumen y el 11% del valor total de los envíos de la empresa.
Y aunque podría pensarse que Puerto Rico es un mercado menor por tener solo 3,2 millones de habitantes, el consumo per cápita de esta proteína es uno de los más altos del continente, alcanzando los 53 kilogramos al año. Este número es casi 20 kilogramos más que en Chile.
Entre los puertorriqueños se le conoce como “el pollo de la bolsa amarilla”, por el formato en el que llegó hace casi 20 años, irrumpiendo en un mercado con competidores exclusivamente estadounidenses. Según Ernesto Devárez, jefe de ventas y desarrollo de negocios para el Caribe y Canadá de Agrosuper: “Fue la primera vez que un pollo congelado tenía parte de su paquete transparente y eso marcó la diferencia de inmediato, porque se podía ver el producto y llamó mucho la atención por su limpieza y tamaño”.
Actualmente, casi el 50% del pollo congelado que se consume en Puerto Rico proviene de Chile, donde Agrosuper lidera con el 30% del market share de la categoría. Su competidor estadounidense más cercano, Tyson, le sigue con un 10%.
No solo se encuentra en las siete cadenas de supermercados de PR y 400 salas de venta entre retailers y el canal tradicional, sino que también llega a otras islas del Caribe como Bermudas, Bahamas, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes Americanas, Islas Gran Caimán, Turcas y Caicos, República Dominicana. El jefe de ventas tiene como misión evaluar la posibilidad de abrir aún más mercados, como en Aruba, San Martín, Trinidad y Tobago y Jamaica.
El pollo chileno se vende también en Canadá, donde Agrosuper llegó en 2013, pero no fue hasta el año pasado que la comercialización del producto se disparó. Según Devárez: “El mercado canadiense llegó a mover 2,5 toneladas y US$ 9,6 millones en 2024, porque el tratado redujo las cuotas de entrada que tenía el pollo. Cambió absolutamente el panorama y ahora nos dio manejo para ser realmente competitivos allá”.
El jefe de ventas también supervisa el mercado en Canadá, al que Agrosuper llegó en 2013, pero no fue hasta el año pasado que la comercialización del pollo se disparó. Según Devárez: “El mercado canadiense llegó a mover 2,5 toneladas y US$ 9,6 millones en 2024, porque el tratado redujo las cuotas de entrada que tenía el producto. Cambió absolutamente el panorama y ahora nos dio manejo para ser realmente competitivos allá”.