En la oposición, diputados de RN y la UDI cuestionaron la propuesta de aumento del sueldo mínimo presentada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Por un lado, el diputado Henry Leal, jefe de bancada de la UDI, sostuvo que la propuesta es “absolutamente irresponsable” y criticó que un incremento del 12% o alcanzar $1 millón en cuatro años sea “no entender la realidad de las pequeñas y medianas empresas”.
Tenemos un problema gigantesco en Chile, un millón de personas desempleadas, una informalidad como nunca antes en la historia y una precariedad en el mercado laboral”, explicó. Agregando que él es partidario de aumentar el sueldo basado en el costo de vida e IPC, pero estos niveles demuestran que quienes dirigen la CUT jamás han dado un trabajo a nadie (…) esto sería reventar las pymes y condenar a cerca de millón de personas sin empleo.
Frank Sauerbaum, diputado de Renovación Nacional e integrante de la comisión del Trabajo, planteó que la CUT es el brazo armado de la candidatura del Partido Comunista. Llamó a la CUT a ser responsable con los actuales trabajadores y quienes han perdido el empleo, ya que “el mercado laboral no ha podido soportar hoy día la rebaja horaria de 40 horas, el aumento de salario mínimo y ahora la nueva cotización previsional extra del 6%”.
Ximena Ossandón, diputada RN, señaló que el ingreso mínimo mensual es un salario de protección al mercado laboral. No puede ser un costo del empleador y la subsistencia es un tema de seguridad social complementado con subsidios habitacionales, de agua, maternales, de basura, etcétera.
Mauro González (RN) advirtió que la propuesta “es una receta que en teoría suena bien pero en práctica termina perjudicando a los trabajadores. Si seguimos subiendo el salario mínimo sin crecimiento económico, vamos a terminar destruyendo más empleos, especialmente en las pymes que hoy están ahogadas”.