China modera el avance de los mercados tras desmentir que haya negociaciones en curso con EEUU. Ayer, cuestionado sobre el avance de las negociaciones, Donald Trump aseguró que “han tenido reuniones esta mañana, y nosotros nos hemos reunido con China”. Las declaraciones del presidente estadounidense contribuyeron a las alzas registradas ayer, impulsadas además por positivos resultados de empresas.
Pero esta mañana, el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Guo Jiakun, negó tales reuniones. “No se han celebrado consultas ni negociaciones sobre aranceles… EEUU no debería engañar a la opinión pública”, aseguró Guo.
El funcionario también rechazó los reportes de prensa que aseguran que Beijing prepara exenciones a los aranceles de 125% a algunos productos estadounidenses, debido al impacto en ciertas industrias. Mientras, la agencia estatal Xinhua publicó la decisión del Politburó de preparar planes de emergencia contra los “shocks externos”. Se mencionan medidas monetarias, como el recorte de tasas, y fiscales “para impulsar la tecnología, el consumo y el comercio” y “hacer todo lo posible para consolidar los fundamentos del desarrollo económico y la estabilidad social”.
La contradicción entre Washington y Beijing resta fuerza al impulso dado por los numerosos reportes de empresas con resultados por encima de lo esperado. Tras una sesión mixta en Asia, las acciones europeas operan con alzas moderadas. Los futuros de Wall Street se preparan para una apertura en verde. El dólar anota un nuevo avance y el oro retrocede (-0,97%).