El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, junto al secretario general, Juan Antonio Coloma, y el jefe de bancada, Henry Leal, denunciaron una “operación orquestada” a la Contraloría General de la República en respuesta a los ataques constantes de varios ministros del Gobierno contra la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
Ramírez, Coloma y Leal acusaron una posible “concertación” por parte del Ejecutivo, notando que durante las últimas dos semanas seis ministros salieron a responder a la exalcaldesa por sus declaraciones o propuestas. Al igual que en la semana anterior, cuando el presidente Gabriel Boric publicó un video sobre Matthei, los diputados solicitarán a la Contraloría iniciar una investigación no solo al gobierno interior sino también contra los ministros Jaime Gajardo (Justicia), Jéssica López (MOP), Aisén Etcheverry (vocera subrogante), Álvaro Elizalde (Interior), Luis Cordero (Seguridad Pública) y Mario Marcel (Hacienda).
Estos ministros han enfrentado públicamente a la candidata de oposición, lo que los dirigentes consideran imprudente e irresponsable. “La actual administración, con tantas necesidades por resolver en el país, está dedicando tiempo valioso atacando a una candidata mejor posicionada en las encuestas,” dijeron los dirigentes gremialistas.
Además de las intervenciones sobre infraestructura carcelaria y el acuerdo entre Codelco y SQM, los ministros Elizalde, Cordero y Etcheverry también respondieron a sus comentarios sobre el golpe de Estado de 1973. También se mencionó el uso de las redes sociales del Presidente Boric tras publicar un video de Matthei en horario laboral.
En este contexto, Ramírez, Coloma y Leal recordaron que la Contraloría emitió un instructivo prohibiendo la utilización del cargo para favorecer o perjudicar candidaturas políticas. “Es evidente que existe una concertación interna en el gobierno para atacar sistemáticamente a Evelyn Matthei, tratando de debilitar su candidatura,” argumentaron los gremialistas, considerando que este tipo de actuación requiere investigación por la Contraloría.