El Producto Interno Bruto (PIB) creció en 14 de las 16 regiones del país durante 2024, según lo indica la información preliminar de las Cuentas Nacionales publicada por el Banco Central. Entre ellas, destaca el norte con una expansión del 7,3% liderado principalmente por la minería del cobre y no metálica.
En tanto, el consumo de los hogares presentó alzas en 15 regiones, totalizando un crecimiento de 1,0%. En Tarapacá, el PIB subió 4%, impulsado por la minería del cobre. Por otro lado, el consumo de los hogares solo aumentó 1,6% influenciado por mayores gastos en servicios y bienes no durables.
En la macrozona central, el Biobío se destacó con un crecimiento del 2,5%, principalmente impulsado por la industria manufacturera y la generación eléctrica. Por su parte, Los Ríos experimentó un incremento del 4,2% gracias a la producción ganadera y la elaboración de alimentos.
En contrastes, Aysén registró una disminución del 0,2% debido al impacto negativo en la pesca y la minería. Sin embargo, Magallanes mostró un alza del 5,6%, impulsada por la industria manufacturera, especialmente la fabricación de productos químicos.
El consumo de los hogares mantuvo una tendencia similar: Aysén creció 0,4% y Magallanes 0,8%. En general, las regiones del sur presentaron un aumento más moderado en comparación con el resto del país.