Tras el congelamiento del proyecto astronómico chino TOM, las reacciones variaron entre lamentos y llamados a la cautela. El Premio Nacional de Ciencias, José Maza, recordó que la Universidad de Chile es la única institución capaz de firmar acuerdos de este tipo.
Esta semana, el Gobierno oficializó la paralización del proyecto astronómico chino planeado para Cerro Ventarrones, región de Antofagasta. El acuerdo había sido alcanzado en 2023 entre la Universidad Católica del Norte y la Academia de Ciencias del país asiático.
La Cancillería explicó que, según la normativa vigente, entidades privadas no pueden establecer acuerdos internacionales en esta materia si se trata de observación astronómica. Esta determinación, respondió al “preocupación” expresada por Estados Unidos y planteada por Bernardette Meehan, embajadora estadounidense.
El diputado independiente Stephan Schubert llamó a ser cautelosos. La diputada del Partido Comunista Nathalie Castillo consideró que el proyecto podría tener fines estratégicos, aunque opinó que Chile no es un territorio en disputa entre potencias.
José Maza, también Premio Nacional de Ciencias, lamentó la paralización y atribuyó su causa a la indebida gestión entre los organismos involucrados. Sólo la Universidad de Chile puede realizar acuerdos de este tipo.
Esta semana, la embajada chino en Chile emitió una declaración acusando al Gobierno de Estados Unidos de establecer una “nueva Doctrina Monroe” y obstaculizar la cooperación tecnológica entre sus países.