Después de que el Gobierno retirara por segunda vez un reglamento crucial para implementar la “Ley Uber”, el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones presentó nuevamente el documento a la Contraloría General de la República.
Las modificaciones incluyen ajustes que clarifican los alcances de una norma promulgada en 2023, basada en la Ley 21.553, más conocida como “Ley Uber”.
El senador Alejandro Kusanovic, del partido Renovación Nacional y miembro de la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones, manifestó su desacuerdo, argumentando que el Decreto 112, que regula el transporte público, y la ley 21.553 no están en consonancia entre sí.
De igual manera, Juan Luis Castro, senador del Partido Socialista y compatriota de Kusanovic en la misma comisión, instó al Gobierno a no prolongar más este proceso.
Karim Bianchi, senador independiente, directamente acusó al Gobierno de intencionalmente demorar el avance.
Ahora, tras la revisión por parte de la Contraloría, se espera que el documento sea aprobado y publicado en el Diario Oficial dentro de las próximas semanas.