En las últimas semanas, La Serena ha enfrentado una escasez preocupante de medicamentos en sus centros de salud familiar, desencadenada por la fuerte deuda de la Corporación Gabriel González Videla.
Esta situación ha llevado a un corte temporal del suministro de remedios para tratamientos crónicos, incitando a las autoridades locales a solicitar un decreto de Alerta Sanitaria.
Las autoridades serenenses esperaban que el Servicio de Salud asumiera la responsabilidad y proporcionara los medicamentos necesarios. Sin embargo, esta solicitud fue rechazada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, quien argumentó que la facultad para emitir un decreto de alerta sanitaria está reservada al Presidente de la República en base a informes del Ministerio de Salud.
A pesar de las solicitudes, la Secretaría Regional señaló que el Servicio de Salud carece de la capacidad legal para emitir un decreto debido a que su petición se basa en un desequilibrio financiero y un eventual desabastecimiento, circunstancias que no califican según los estándares del Código Sanitario.
Según el artículo 67 del Código Sanitario, la atención principal del Servicio de Salud es la prevención y control de factores ambientales que puedan afectar la salud pública. Sin embargo, en este caso, la falta de medicamentos no se clasifica como una emergencia derivada de un impacto ambiental.
Esta crisis sanitaria en La Serena subraya las consecuencias de la deuda municipal y resalta la necesidad de soluciones urgentes para garantizar el suministro seguro y continuo de medicamentos a los pacientes crónicos.