La comisión de Constitución del Senado respaldó el umbral del 5% para escaños legislativos, manteniendo restricciones para partidos políticos.
Esta reforma forma parte de un proyecto transversal que busca reducir la fragmentación política en Chile.
Con esta fórmula, solo los partidos con al menos ocho legisladores o el 5% de los votos nacionales podrán participar en la asignación de escaños. Las colectividades inferiores perderán sus escaños y estos serán redistribuidos entre otros partidos del mismo pacto.
Durante las deliberaciones, senadoras como Claudia Pascual (PC) criticaron la medida por potencialmente excluir visiones de país. Sin embargo, defensores como Luz Ebensperger (UDI) sostuvieron que el umbral es inherente al proyecto y necesario para reducir la fragmentación.
El senador Alfonso De Urresti defendió la reforma, mientras que en La Moneda, todos los directivos de la Alianza de Gobierno rechazaron la medida.
A pesar del apoyo en el Senado, la Cámara Baja muestra resistencia con propuestas alternativas como una ley de federaciones.
Además, se aprobó que sea una ley orgánica la que establezca los requisitos para formar y disolver partidos políticos, así como las normas para su financiamiento. Se eliminó también la restricción que impedía a dirigentes gremiales o vecinales ser candidatos si no renunciaban con un año de anticipación.
La redacción de causales de cesación del cargo parlamentario quedará para una próxima sesión en miércoles.