Lunes, Agosto 25, 2025
  • Quienes somos
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contacto
La Serena Radio
  • Inicio
  • Último minuto
    • CGE
    • Sismos
  • Nacional
  • Deportes
  • Política
  • Artículos
No Result
View All Result
La Serena Radio
Home Economía

La permisología: ¿Un obstáculo para el crecimiento económico?

by Airton Tobor
Marzo 18, 2025
in Economía
0
0
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

En los últimos años, el término “permisología” ha ganado relevancia en el debate político, público y privado debido a la supuesta complejidad burocrática en la obtención de permisos para proyectos de inversión.

Este fenómeno, según expertos, puede ser un obstáculo para el desarrollo económico o el crecimiento del país.

Noticias relacionadas

Zoom aumenta pronóstico de ventas y beneficios para su año fiscal.

Agosto 21, 2025

Latam Airlines: Transformación digital para mantenerse a la vanguardia de la tecnología

Agosto 21, 2025

Para simplificar estos procesos, se tramita actualmente en el Congreso nacional el proyecto de ley que crea el Sistema Inteligente de Permisos, también conocido como proyecto de permisos sectoriales.

Este sistema busca disminuir entre un 30% y un 70% el tiempo de tramitación para permisos que no forman parte del Sistema de Evaluación Ambiental.

En nuestro país, la permisología se refiere a la cantidad excesiva de trámites y autorizaciones requeridas para proyectos de inversión.

Esto ralentiza los tiempos de aprobación, genera incertidumbre y aumenta los costos para inversionistas.

Según la Biblioteca del Congreso Nacional, estos problemas han paralizado o afectado en sus plazos algunas inversiones importantes. Por ejemplo, el caso de las paralizaciones de inversiones por la presentación de declaratorias ambientales en proyectos en humedales urbanos; o edificios en Estación Central, en la región Metropolitana, y grandes obras detenidas debido a hallazgos arqueológicos, como la construcción de la Línea 7 del Metro y el Hospital de El Salvador.

Además, un estudio realizado en 2023 mostró que el promedio de tiempo para aprobar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) fue de 985 días corridos. La investigadora Carmen Cifuentes de Clapes UC sostiene que esta permisología actúa como una traba para el crecimiento económico.

Un informe de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) reveló que la obtención de permisos sectoriales prioritarios puede tardar más de una década en Chile, con algunos casos extendiéndose hasta 11 años debido a la falta de coordinación entre organismos estatales.

La creciente cantidad de regulaciones ha hecho cada vez más difícil el desarrollo de proyectos, según Pilar Giménez, directora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes. “Las normativas han cambiado constantemente en la última década, generando incertidumbre y costos desconocidos para inversionistas”, agrega.

Constanza Hube, abogada y ex Convencional constituyente, destaca que quien quiera impulsar un proyecto de inversión en Chile debe enfrentarse a “23 ministerios sectoriales, casi 40 subsecretarías, sumado a cientos de servicios públicos, municipalidades y autoridades regionales”.

Previous Post

Desafío a las autoridades: diez homicidios y la ineficacia del Plan Calles sin Violencia

Next Post

Diputadas y diputados solicitarán a la Corte Suprema remoción del fiscal Patricio Cooper

Next Post

Diputadas y diputados solicitarán a la Corte Suprema remoción del fiscal Patricio Cooper

TE PUEDE INTERESAR

  • Nacional

Sismo de mediana intensidad a 40 kilómetros al sur de Parque Fray Jorge

14 horas ago

Evelyn Matthei presenta equipo de voceros para su candidatura presidencial.

19 horas ago

Multigremial de La Araucanía pide aplicación de Ley Antiterrorista tras ataque armado.

19 horas ago

CMPC lamenta atentado contra sus trabajadores en Victoria, La Araucanía

19 horas ago

BUSCAR POR CATEGORÍAS

  • ADV
  • Ahora
  • Artículos
  • CGE
  • Deportes
  • Economía
  • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Sin categoría
  • Sismos
  • Último minuto
Facebook Twitter Instagram Youtube RSS
La Serena Radio

Estamos ubicados en la hermosa ciudad de La Serena, Chile. Somos un diario electrónico comprometido con brindar noticias actualizadas y relevantes para nuestra comunidad.

Síguenos en nuestras redes sociales:

Noticias recientes

  • Sismo de mediana intensidad a 40 kilómetros al sur de Parque Fray Jorge
  • Evelyn Matthei presenta equipo de voceros para su candidatura presidencial.
  • Multigremial de La Araucanía pide aplicación de Ley Antiterrorista tras ataque armado.

Categorías

  • ADV
  • Ahora
  • Artículos
  • CGE
  • Deportes
  • Economía
  • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Sin categoría
  • Sismos
  • Último minuto

© 2024 LaSerenaRadio - Siempre a tu alcance. Otro sitio de LaSerenaOnline.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Último minuto
    • Sismos
    • CGE
  • Nacional
  • Deportes
  • Política
  • Artículos

© 2024 LaSerenaRadio - Siempre a tu alcance. Otro sitio de LaSerenaOnline.