• Latest
  • Popular
  • Todo
  • Último minuto
  • Sismos
  • CGE
  • ADV
  • Ahora
  • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Economía

La palta: ¿quién liderará el mercado global en 2030?

Marzo 15, 2025

Sismo de mediana intensidad a 4 kilómetros al sureste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 15 kilómetros al oeste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 6 kilómetros al norte de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Presidente Gabriel Boric visitará al Papa León XIV

Octubre 12, 2025

Condena a 20 años de presidio por abusos sexuales infantiles

Octubre 12, 2025

Homicidio en Conchalí

Octubre 12, 2025

Hombre es detenido por asesinar a su pareja sentimental.

Octubre 12, 2025

Empate entre Jara y Kast en las preferencias presidenciales chilenas.

Octubre 12, 2025

Rebaja de condena para autor del asesinato de una madre y agresión a su hija

Octubre 12, 2025

China amenaza con medidas de represalia ante aranceles estadounidenses.

Octubre 12, 2025

SHOA emite informativo para las costas de Chile

Octubre 11, 2025

SHOA emite amenaza de tsunami para las costas de Chile

Octubre 10, 2025
  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
Domingo, Octubre 12, 2025
  • Ingresar
La Serena Radio
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Último minuto
    • Sismos
    • CGE
    • ADV
    • Ahora
    • Meteorología
  • Nacional
  • Política
  • Deportes
  • Economía
Sin resultado
Ver todos los resultados
La Serena Radio
Sin resultado
Ver todos los resultados
Inicio Economía

La palta: ¿quién liderará el mercado global en 2030?

por Airton Tobor
Marzo 15, 2025
en Economía
0
493
COMPARTIDAS
1.4k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La industria de la palta, considerada como “oro verde” en América Latina, enfrenta una fuerte competencia entre Chile y Perú.

Ambos países son líderes mundiales en producción y exportación, generando miles de millones de dólares anualmente con una demanda creciente tanto en mercados tradicionales como emergentes.

Según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de palta peruana superaron los 1.315 millones de dólares en 2024, proyectándose para 2030 alcanzar mil millones de kilos.

Esto responde a la creciente demanda internacional y al fortalecimiento de su infraestructura agrícola.

ProHass, la asociación de productores peruanos, afirma que “la palta se ha consolidado como un producto esencial para la economía del país”.

Perú ha experimentado notables avances en producción y exportación, con la capacidad de enviar contenedores por rutas más rápidas, lo que le brinda una ventaja significativa en mercados tan exigentes como el chino.

Por su parte, Chile mantiene su competitividad a través del mercado interno robusto.

Con 8,6 kilos de palta per cápita al año y un consumo significativo del país sureño, Chile es el segundo mayor consumidor mundial, solo detrás de México.

A pesar de los desafíos climáticos y de mercado, Chile mantiene una producción anual de 200 mil toneladas, con el 62% de sus exportaciones destinadas a Europa.

El Comité de Paltas de Chile propone soluciones como la desalinización de agua para garantizar el abastecimiento en los próximos años.

La competencia internacional no queda solo en Chile y Perú; países como México, Colombia y Sudáfrica están aumentando su producción con el objetivo de capturar mayor cuota de mercado.

México, por ejemplo, es el principal productor y exportador del mundo, manteniendo una fuerte presencia en Estados Unidos.

El liderazgo global de Chile y Perú en la industria de la palta está determinado no solo por su capacidad para adaptarse al cambio climático, sino también por la sostenibilidad de sus prácticas agrícolas.

La disponibilidad de agua es un desafío crucial; Chile enfrenta problemas relacionados con la escasez hídrica y el alta demanda del cultivo de palta, mientras que Perú se enfoca en mejorar la calidad de su producto mediante certificaciones fitosanitarias y capacitación para pequeños productores.

Al 2030, se espera que ambos países estén mejor preparados para enfrentar los retos del mercado global.

Chile podría mantener una posición sólida gracias a la calidad de su producto, el consumo interno y la preferencia en ciertos mercados internacionales, mientras que Perú podría consolidarse como líder en términos de volumen de producción y eficiencia en exportaciones.

Ambas naciones lucharán por liderar esta industria cada vez más dinámica.

Compartir197Tweet123Enviar
Airton Tobor

Airton Tobor

  • Popular
  • Comments
  • Latest

Corte de suministro eléctrico afecta a 1010 clientes en La Serena

Mayo 31, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 2587 clientes en La Serena

Junio 11, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 10925 clientes en Coquimbo

Junio 20, 2025

Corte de suministro eléctrico afecta a 2375 clientes en Pisco Elqui

1

Corte de suministro eléctrico afecta a 6752 clientes en La Serena

1

SHOA emite informativo para las costas de Chile

1

Sismo de mediana intensidad a 4 kilómetros al sureste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 15 kilómetros al oeste de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025

Sismo de mediana intensidad a 6 kilómetros al norte de Parque Fray Jorge

Octubre 12, 2025
La Serena Radio

Copyright © 2025 LaSerenaRadio.cl

Navegar por el sitio

  • About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Home

Copyright © 2025 LaSerenaRadio.cl

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?