En el marco del Día Internacional de la Mujer 2025, el Municipio de Coquimbo celebra y premia a diez mujeres cuyas vidas son un testimonio de resiliencia y éxito.
Durante la ceremonia oficial “Coquimbo en Voces de Mujer”, más de mil asistentes pudieron disfrutar de música, una obra teatral y conocer las 10 historias de “Mujeres que Inspiran”.
Jacqueline Poblete Letelier: De Vendedora a Gerente Zonal
Jacqueline Poblete Letelier, conocida como “Pellita” de El Peñón, es un ejemplo viviente de la lucha y el éxito femenino.
Llegó a Coquimbo con su esposo, pero cuando el sueño del matrimonio se desvaneció, quedó sola con sus tres hijos. Sin embargo, no se rindió. Comenzó vendiendo cuchuflí en el centro de la ciudad y luego pasó por varias etapas hasta llegar a una empresa de belleza donde hoy puede apoyar a más de 900 mujeres a realizar sus sueños, inspirándolas con su propia historia.
“Sí se puede”, afirma Poblete, quien ahora busca sacar adelante a su familia y a las mujeres que están en su camino.
El Alcalde Ali Manouchehri: Luchas y Avances
El alcalde Ali Manouchehri destacó la importancia de reconocer el trabajo diario de las mujeres por el desarrollo de sus familias, la comuna y el país.
A través del Departamento de la Mujer y Equidad de Género, han implementado diversas iniciativas como la ordenanza contra el acoso callejero, apoyo al emprendimiento femenino, talleres y asesoramiento legal.
“Sabemos que las mujeres lideran muchos ámbitos”, afirmó Manouchehri.
Otros Héroes del Día
Junto a la historia de Jacqueline Poblete, se premiaron otros valientes:
– Ingrid Sarmiento: Dedica su vida a cuidar a su madre con Alzheimer.
– Krishna Contreras: Estudia ingeniería comercial y cuida a su hermano menor y a su madre con paraparesia espástica.
– Hyrllian Rojas: Lidera el empoderamiento femenino y preside la Junta de Vecinos Villa Portugal.
– Solange Araya Ibacache: Campeona chilena, latinoamericana y vicecampeona mundial en karate. Adoptó a un niño en situación de vulnerabilidad.
Más de 25 Actividades
El municipio organiza más de 25 actividades durante todo el mes de marzo para celebrar al género femenino, incluyendo eventos artísticos, autodefensa, lactancia materna y teatro.
Este esfuerzo conjunto demuestra el compromiso de Coquimbo con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres, reconociendo que cada historia cuenta.