La candidatura presidencial de Carolina Tohá ha ganado fuerza con la confirmación de que Michelle Bachelet no postulará, convirtiéndola en la figura más relevante del oficialismo.
Según los recientes datos del Panel Ciudadano de la Universidad del Desarrollo (UDD), Tohá se ha cuadruplicado en intención de voto, pasando de un 3% a un 12%.
A pesar de este progreso significativo, sigue quedándose atrás de las principales figuras opositoras: Evelyn Matthei y Johannes Kaiser.
La candidata del oficialismo reconoció la importancia de mantener una tendencia consistente en el tiempo y destacó su apoyo a la realización de primarias para fortalecer la confianza ciudadana.
Jaime Quintana, senador y líder del Partido Socialista Democrático (PSD), subrayó que Tohá representa el legado político de Bachelet, aunque no descartaría que su partido podría respaldar su candidatura.
En cuanto a la futura dirección del PS, la junta directiva declaró que, por ahora, no ha tomado una decisión sobre el liderazgo presidencial y continuará con sus programas para garantizar una lista parlamentaria incluyendo todas las fuerzas democráticas.
Por otro lado, Alberto Undurraga, presidente de la Democracia Cristiana (DC), oficializó su precandidatura ante el Tribunal Supremo del partido.
Él planea competir en las primarias con el Socialismo Democrático y ha declarado que la Junta Nacional definirá su postulación el 15 de marzo próximo.
En tanto, el Frente Amplio mantiene su evaluación de posibles candidatos para las elecciones.
La presidenta del partido, Constanza Martínez, mencionó que entre los nombres en consideración están Gonzalo Winter, Tomás Vodanovic y Beatriz Sánchez.
La decisión final será tomada el 15 de marzo en la reunión del Comité Central.
La dinámica política actual muestra un entorno dinámico con múltiples candidatos disputando el liderazgo para las elecciones presidenciales, cada uno con su propia estrategia y respaldo partidista.