A poco más de una semana de la llegada del otoño, las regiones de Los Lagos experimentan un cambio climático significativo.
Después de los días veraniegos con altas temperaturas, comienzan a presentarse lluvias intensas que indican el fin del verano. Estos episodios pluviométricos son considerados normales para la época y se espera que continúen durante las próximas semanas.
Gonzalo Vásquez, meteorólogo del centro regional sur, afirma que, aunque las precipitaciones se esperan bajo rangos normales, estas pueden contrastar con el déficit pluvial acumulado en la región. Sin embargo, estos episodios de lluvia podrían representar un beneficio para el sector productor, al menos en parte.
Tania Salas, seremi de Agricultura, destaca que los campos, más que absorber las lluvias inmediatamente, tienden a percolar y permiten la aparición de algunos anegamientos. Sin embargo, las precipitaciones son bienvenidas, especialmente considerando el período en el que ocurren: con tareas de cosecha prácticamente finalizadas, los agricultores esperan aprovechar la explotación de cultivos como las papas.
Es importante señalar que, aunque la llegada del otoño es anticipada para el 1 de marzo, existen dos definiciones: “otoño astronómico” (20 de marzo) y “otoño Meteorológico”.
El regreso a las lluvias fuertes permite identificar zonas que requieren atención especial, incluyendo la limpieza de sumideros y medidas preventivas para el próximo ingreso del otoño.
En resumen, la región de Los Lagos enfrenta un cambio climático importante con la llegada del otoño, caracterizado por intensas precipitaciones y la esperanza de un período de lluvias positivo que beneficiará a la agricultura local.