Este viernes por la tarde, Banco de Chile publicó su memoria anual 2024, incluyendo la carta del presidente Pablo Granifo dirigida a los accionistas.
En esta misiva, el ejecutivo analizó la situación del país y compartió sus preocupaciones sobre el deterioro de los fundamentos de largo plazo. Granifo destacó que, aunque el banco ha mostrado un buen desempeño, este no debe generar autocomplacencia, ya que hay una pérdida gradual de tracción en el crecimiento económico. Según afirmó, esta pérdida se viene observando desde hace 10 años y se refleja en un promedio de expansión del 2% anual.
Las razones para la debilidad en el crecimiento incluyen diversas reformas implementadas que han afectado el crecimiento estructural.
Granifo argumentó que es crucial abordar esta falta de mayor crecimiento con urgencia, especialmente al considerar los posibles deterioros externos. En este contexto, se destacó la necesidad de reconstruir instituciones sólidas y promover un dinamismo similar al de décadas atrás. El presidente enfatizó que cambios al sistema político son esenciales para avanzar en reformas que respondan a las necesidades reales e impulsen el progreso del país. En particular, se requiere un cambio sustancial en el actual sistema de licencias y permisos, ya que sus deficiencias han impactado la inversión.