Días después del masivo corte de luz que afectó a más del 90% de la población chilena, causando la muerte de tres pacientes electrodependientes y un toque de queda en 14 regiones del país, el ministro de Energía, Diego Pardow, hizo un nuevo balance este domingo.
En una entrevista con Chilevisión (CHV), Pardow reconoció que el plan de defensa frente a contingencias extremas “evidentemente no cumplió su cometido” y señaló que la estrategia de recuperación del servicio “debería haber tomado muchísimo menos tiempo”.
En cuanto a las fallas del plan, Pardow apuntó hacia el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), institución que lo desarrolla, lo monitorea y tiene la responsabilidad de probar preventivamente. “Ellos son autónomos y no operan desde el Ejecutivo”, enfatizó.
Respecto a un informe de 2019 del mismo CEN que habría adelantado la posibilidad de esta falla, Pardow respondió: “Lo que necesitamos saber es si la adopción de esas medidas hubiera hecho la diferencia”. El ministro señaló que hay que determinar si existe un problema en el diseño, implementación o ejecución de los planes. “Esa es una pregunta que va a tomar un tiempo en responder”, dijo.
El rol de la autoridad frente a estas circunstancias, según Pardow, es tratar de dimensionar y hacer todos los esfuerzos por acompañar este proceso. Para evitar futuros cortes de electricidad durante la investigación del caso, el sistema operará “más conservador” de lo que estaba antes. No se proporcionaron mayores detalles sobre las medidas transitorias.
El ministro recalcó que las responsabilidades y las compensaciones “se van a hacer valer”, haciendo un llamado a utilizar los canales oficiales como la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac).
Pardow adelantó que la institucionalidad ofrecerá una explicación preliminar “transparente y razonablemente completa” en los próximos días, aunque aclaró que la explicación exhaustiva forense tomará más tiempo.