El Ministerio de Salud informa que más de 2,5 millones de personas se encuentran en la lista de espera no GES, según el informe “Glosa 06-2024 Cuarto Trimestre Lista de Espera No GES y Garantías de Oportunidad GES Retrasadas – Ley de Presupuesto N° 21.640”.
Este documento, con corte a diciembre de 2024, detalla que existen 2 millones 508 mil 227 personas en la lista de espera, con 2 millones 991 mil 313 registros de interconsultas pendientes, incluyendo derivaciones médicas y solicitudes quirúrgicas.
Del total de registros, el 87% corresponden a consultas nuevas de especialidad.
Las áreas médicas concentran el 80,3% de las solicitudes, mientras que las odontológicas representan el 19,7%.
Entre los problemas de salud más frecuentes se encuentran la diabetes mellitus tipo 2 (15.235 pacientes), el tratamiento quirúrgico de cataratas (10.067 casos) y la retinopatía diabética (5.571). Estos tres problemas representan el 41,4% de las garantías incumplidas.
El cumplimiento general de las garantías GES alcanzó un 97,9% en 2024, con la creación de 5 millones 22 mil 669 garantías, un incremento del 9,5% respecto a 2023. No obstante, la mediana de espera para las garantías retrasadas fue de 75 días.
En el ámbito no GES, las intervenciones quirúrgicas electivas representan el 13% de la lista de espera. De estas, el 73% son cirugías mayores y el 27% menores.
La mediana para una intervención quirúrgica es de 294 días, una reducción de 367 días respecto a 2021.
Las especialidades médicas con mayor demanda son oftalmología (17,4%), otorrinolaringología (13%) y ginecología (8,7%). En odontología, lideran la rehabilitación oral (29,6%), ortodoncia (21,5%) y endodoncia (14,7%).
Las cirugías de traumatología (22,4%), cirugía digestiva (15,3%) y dermatología (12,7%) concentran las mayores listas.
El 60% de las atenciones tiene menos de un año de espera.
El análisis histórico muestra una mejora en los tiempos de espera: para consultas nuevas de especialidad, la mediana bajó de 353 días en 2021 a 263 en 2024; en cirugías, la reducción fue de 661 días en 2021 a 294 en el último año.
Entre 2021 y 2024, el sistema registró 57 millones de atenciones, con un incremento del 37,3% en atención primaria y del 87,4% en consultas odontológicas especializadas.
Las intervenciones quirúrgicas electivas sumaron 528.196 en el mismo periodo.
El Ministerio de Salud enfatiza que “las garantías retrasadas se concentran en 15 problemas de salud”, donde también figuran hipoacusia, cáncer de mama y enfermedad renal crónica. Estos casos acumulan el 85% de los incumplimientos.
Pese a estos avances, el informe advierte sobre la presión persistente en las listas de espera.