El último mes del verano marcó un balance positivo para la bolsa local con el IPSA encaminado a cerrar febrero con una alza de 2,7%, reflejando ocho meses consecutivos de avances.
Este rendimiento se atribuye a los fuertes retornos en sectores como retail y banca, impulsados por un mercado menos incierto y mejores perspectivas macroeconómicas.
Jorge Pérez, jefe de research de Banco Itaú, explicó que el buen desempeño local contrasta con otros países sudamericanos como Brasil, México y Colombia, donde los escenarios económicos y políticos son más inciertos. Esto ha favorecido la preferencia de inversionistas por Chile.
En 2025, las acciones del sector retail lideran el avance en el IPSA, destacándose Cencomalls con un 15% de retorno, seguido por Mallplaza y Parque Arauco, que aumentaron un 14%. El incremento en turistas, principalmente argentinos, ha dinamizado el consumo en los centros comerciales.
En contraste, se observa una recuperación del sector regulado, incluyendo empresas de sanitarias y eléctricas. En lo que va del año, las acciones más destacadas fueron Enel e Inversiones Aguas Metropolitanas (IAM), ambas con rentabilidades superiores al 10%.
La aprobación reciente de la reforma previsional por parte del Congreso ha sido otro factor clave en el mejor desempeño bursátil local, incrementando los flujos hacia acciones chilenas.
Ariel Nachari, estratega jefe de inversiones en SURA Investments, señala que se eliminó una gran incertidumbre y se fortaleció el ahorro individual.
Estas mejoras podrían reforzar la percepción de estabilidad política e institucional, lo cual es vital para mejorar la confianza en el sistema financiero.
El IPSA podría alcanzar 7.810 puntos a fines de 2025, un incremento del 5,5% respecto al nivel actual. Este progreso podría acelerarse si el precio del litio recupera su valor más rápido que lo esperado, beneficiando a SQM, que representa aproximadamente un 13% en el selectivo.
Este escenario favorable para la bolsa local se sostiene gracias al sólido desempeño de sectores clave como retail y banca, así como a las mejoras en el marco regulatorio y macroeconómico.